En este BioBrasil con el Museu da Vida de Río de Janeiro vamos a hablar de la presencia femenina en una institución científica de prestigio como es la Fiocruz. Para ello, vamos a contar con una entrevista con la profesora Daiane Silveira Rossi, doctora en Historia de las Ciencias y becaria de post doctorado en la Casa de Oswaldo Cruz (COC, Brasil) donde estudia, desde 2019, la memoria institucional de las mujeres en la Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz, Brasil), junto a un equipo de investigadores entre los que se encuentran Aline Lacerda, Luciana Heymann, Luiz Otávio Ferreira, Nara Azevedo y Simone Kropf, a las que ya pudimos escuchar en entregas anteriores.
Daiane Silveira Rossi empieza hablando sobre el proyecto “Mulheres na Fiocruz: trajétorias” y “Mulheres na Fiocruz: pioneiras”, en los que trabajó como guionista e investigadora. Nos cuenta que la idea partió del equipo coordinado por el profesor Luiz Otávio y que contó con el apoyo tanto de la asesoría de comunicación como del director de la COC, Paulo Elian. Juntos decidieron cuál sería el objetivo del proyecto, quiénes serían las profesionales escogidas y cómo se abordaría el tema. Se contrató a una documentalista y a un cámara y se pusieron manos a la obra. El documental se grabó en dos partes: la primera pre-pandemia y la segunda durante el COVID-19, dándole a todo una vuelta de tuerca para adaptarse a las nuevas circunstancias.
En el mundo previo al coronavirus las grabaciones se hacían en el auditorio de la COC, con un equipo compuesto por el cámara, la documentalista y dos investigadores que se encargaban de hacer las entrevistas, casi siempre Nara Azevedo y Aline Lacerda, aunque también participó la profesora Simone Kropf. Ellas eran las encargadas de realizar la preproducción, las reuniones previas con las entrevistadas, para que todo estuviera listo en el momento de grabar. Rossi y otro becario, André Luiz, se encargaron de realizar la investigación sobre los nombres seleccionados a partir del listado proporcionado por los directores de las 21 unidades técnico científicas de la Fiocruz.
Las protagonistas de los tres primeros episodios de la serie “Mulheres na Fiocruz: trajétorias” lanzados en 2020, fueron las científicas Maria da Luz Fernandes Leal, farmacéutica, Yara Maria Traub-Cseko, bióloga molecular y Liléia Gonçalves Diotaiuti, bióloga. En los vídeos, disponibles online, las investigadoras hablan sobre sus carreras, las dificultades que tuvieron que superar, las conquistas alcanzadas, por supuesto, y su contribución a la Fiocruz y a la ciencia nacional.
La profesora Rossi nos cuenta que las científicas siempre se emocionaban y emocionaban al equipo con sus declaraciones, casi, casi confesiones. Una de las últimas preguntas que se hacían en el documental era qué había significado la Fiocruz para ellas. La emoción de todas era unánime al afirmar que se sentían tremendamente orgullosas de formar parte de esta institución. Durante el año 2020, a causa de la pandemia, se paralizó el proyecto y, por tanto, las grabaciones. Fue una pausa obligada, necesaria para pensar y reorganizar todo el trabajo, pues era evidente que había que echar mano a plataformas virtuales. Se siguió haciendo el mismo trabajo de investigación y contextualización de la vida de las protagonistas de la serie, de su carrera y también de su vida personal, se elaboró un guion estupendo y luego se grabó todo en Zoom.
Las dificultades fueron muchas: hubo que regrabar algunas entrevistas hasta tres veces porque el sonido no estaba bien, hacerlas en días distintos porque se hacía de noche y la luz no daba más de sí, problemas con la conexión a internet… En definitiva, todo a lo que, por desgracia, nos hemos acostumbrado a lo largo de este año turbulento. El resultado, con todo, fue estupendo y puede verse en la página de la Fiocruz.
Esta entrega ha sido posible gracias a la colaboración de Melissa Cannabrava y Renata Fontanetto, periodistas del Museu da Vida, además de la participación de la profesora Daiane Silveira Rossi.
Canción del programa:
Referencias: Vídeo de la profesora Daiane Rossi sobre el inicio de la presencia femenina en la Fiocruz en la década de 1940.