Presentación

La Amazonia internacional engloba ocho países de América del Sur: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú, Surinam y Venezuela, y la Guayana Francesa, con un territorio de aproximadamente siete millones de kilómetros cuadrados. Según los datos del Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE), la Amazonia brasileña comprende unos cinco millones de kilómetros cuadrados, lo que corresponde a cerca de la mitad del país.

Además de la gran diversidad biológica que alberga, la Amazonia también es un espacio habitado por pueblos indígenas y comunidades tradicionales, con una cultura y modo de vida muy vinculados al mantenimiento de las condiciones medioambientales, permanente amenazadas. Desde el periodo colonial y hasta nuestros días, las materias primas de la Amazonia (forestales, minerales, hidrológicas etc.) han sido objetivo de las políticas desarrollistas y neoliberales de los gobiernos brasileños. La tensión entre medio ambiente, derechos de los pueblos tradicionales y políticas de desarrollo económico tiene consecuencias locales, pero también de carácter global, que van más allá de las fronteras brasileñas, como los conflictos sociales o la crisis climática. Esta situación no puede ser ignorada y tiene que ser objeto de estudio y discusión.  

Con ese fin, el Centro de Estudios Brasileños organiza, entre los días 28 de marzo y 1 de abril de 2022, el II Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanas, dedicado en esta ocasión a “La Amazonia brasileña: problemas y desafíos”, abriendo así un espacio de debate multidisciplinar con el fin de aportar luz sobre un tema complejo y de difícil solución.

El programa del CEB en Radio Universidad ha dedicado varias emisiones a distintos aspectos del bioma amazónico ¡Descúbrelos!
Un congreso que tiene como objetivo encontrar soluciones a un tema complejo y de difícil solución.
Un ciclo de películas que abordan distintos aspectos de la sociedad y la cultura amazónicas.
Consulta o descarga aquí mismo la programación del congreso, con todas las intervenciones y conferencias previstas para esta nueva edición.