BioBrasil: Mujeres científicas de la Fiocruz II

Retomamos nuestra colaboración con el Museo da Vida con la segunda parte de la entrega especial dedicada a las científicas de la Fiocruz.

Este episodio es la segunda entrega dedicada al tema de las mujeres científicas de la Fiocruz, con una entrevista a la profesora Daiane Silveira Rossi, doctora en Historia de las Ciencias y becaria de post doctorado en la Casa de Oswaldo Cruz (COC; Brasil), donde estudia, desde 2019, la memoria institucional de las mujeres en la Fiocruz.

En la primera parte, la profesora Rossi nos explicó el origen del proyecto “Mulheres na Fiocruz: Trajétorias”, el enorme trabajo de documentación y ensayo que hay tras cada grabación y los problemas que tuvieron que superar a raíz de la pandemia. En este podcast nuestra invitada se centra en el documental “Mulheres na Fiocruz: pioneiras”, lanzado en febrero de 2021, que cuenta con sus propias particularidades. La principal es que la mayoría de sus protagonistas ya no están vivas, pues trata de mujeres que desarrollaron sus carreras de enseñanza e investigación entre las décadas de 1940 y 1980, abriendo camino a las siguientes generaciones de aguerridas científicas.

Los audios y las imágenes –en este caso– son en su mayoría de archivo, lo que requirió un trabajo colosal para poder completar las palabras de alguien que había sido entrevistado, por ejemplo, 15 años atrás y al que ya no se podía pedir una segunda opinión. El equipo de producción no tenía contacto directo con las pioneras, aunque varias les ayudaron en el proceso, prestándoles sus imágenes y fotografías, como las profesoras Mônika Barth y Ana Kohn, o Luiza Krau, que murió el año pasado durante la producción del documental. Con todo, fue imprescindible bucear en diversos fondos digitales como los de la Biblioteca Nacional, el Archivo Nacional o la propia COC.

El documental dedicado a las pioneras de la investigación en la Fiocruz profundiza en el contexto histórico social que rodeó el acceso de las mujeres a la carrera científica a partir de los años 50. Muestra cómo era la ciudad de Río de Janerio en esos años, cuál era la situación de la educación primaria y la educación superior, para de esa forma comprender mejor cómo esas mujeres llegaron a la Fiocruz y cuál fue su importancia para esta institución.

Hoy día el 56% del personal de la Fiocruz es femenino, pero en los años 50, las mujeres constituían una parte extremadamente pequeña de una plantilla científica eminentemente masculina. Con la llegada de la primera mujer a la presidencia de la institución, la Dra. Nísia, la Fiocruz empezó a prestar más atención a las cuestiones de género y raza. Con este documental, se está reivindicando una parte muy importante de la historia de la Fiocruz, pero también se plantean temas esenciales en la actualidad como son el rol de las mujeres en la ciencia y el papel de la mujer en la sociedad.

Enlaces de interés:

Pioneiras: https://portal.fiocruz.br/video/mulheres-na-fiocruz-pioneiras

Trajetórias: https://portal.fiocruz.br/video/serie-mulheres-na-fiocruz-trajetorias-trailer

Canción del programa:

Compartir

Relacionado

En Brasil, el 13 de abril se celebra el Día Nacional de la Mujer Sambista. Conoce aquí un poco sobre la vida y obra
Hablamos con la directora de la Bienal Iberoamericana de Diseño sobre diseño circular, artesanía y diseño y sobre todo lo que tiene que aportar
Podcast con la entrevista a Iván Pérez Miranda sobre el Portal de Revistas de EUSAL.
En esta entrega de BMQS os sugerimos cuatro películas brasileñas de terror con las que pasar un mal rato.
Hablamos con la ganadora del segundo premio de la 7ª edición del concurso de relato breve del CEB.
Anterior
Siguiente