Esta emisión de “O samba da minha terra” cuenta con la participación de Leandro Manhães Silveira como entrevistado. Leandro Silveira es escritor, graduado en Historia por la Universidade Federal Fluminense (UFF, Brasil), máster en Historia Social por la misma universidad y profesor de Historia del Liceu Nilo Peçanha (Niterói, Río de Janeiro, Brasil). Desde 2015, forma parte del equipo de comentaristas colaboradores del carnaval de la Rádio Nacional do Rio. Leandro Silveira sigue los desfiles de las escuelas de samba de Río y Niterói desde que era niño, y durante su adolescencia decidió investigar el tema. Es coautor del libro Antigamente é que era bom. A folia niteroiense de 1900 a 1986,
editado por la Niterói Livros y lanzado en 2017, junto a Matheus Tavares Viug y Winnie Delmar de Souza Silva. Además de su actividad docente y como investigador, presenta el programa “Sintonia no Samba” (Sintonia Nacional), todos los martes de 21:00 a 21:30 en la Nacional Rio, junto a Gláucia Araújo.
El libro surgió del encuentro de los tres autores en el programa de especialización sobre samba de la UFF, cuando notaron la escasez de literatura sobre el carnaval y las escuelas de samba de Niterói. Después de ocho meses de investigación y otros dos años de redacción y edición, finalmente vio la luz Antigamente é que era bom. A folia niteroiense de 1900 a 1986.
Leandro Silveira destaca que entre las décadas de 1920 y 1930, el carnaval niteroiense era muy alegre: era la época de los blocos de calle, de los entrudos y los ranchos, entre los que se encontraba el famosísimo “Mimoso manacá”. La fiesta en los días de carnaval tenía lugar en el centro de la ciudad, en las plazas, como la Praça General Gomes Carneiro, más conocida como la Praça do Rink.
Sobre el surgimiento de las escuelas de samba de Niterói, Leandro Silveira dice que fue un proceso muy parecido al de las escuelas de Río de Janeiro. La primera escuela de samba de Niterói, “Combinados do Amor”, surge en la década de 1930. Pero, si hablamos de carnaval en Niterói no podemos dejar de mencionar a “Viradouro” y “Cubango”, dos escuelas con trayectorias muy diferentes que, en la década de 1980, migraron al carnaval de Río de Janeiro. Según nuestro entrevistado, actualmente la “Viradouro”, como escuela de samba del grupo especial de las escuelas de samba de Río de Janeiro, da a conocer al mundo el nombre de la ciudad de Niterói. Actualmente, los desfiles de las escuelas de samba de Niterói tienen lugar en la Rua da Conceição, y uno de los desafíos, o mejor dicho, de los sueños de los sambistas de la ciudad, es que los desfiles vuelvan a la Avenida Amaral Peixoto y que Niterói, igual que Río, tenga también su ciudad de la samba.