O samba da minha terra: “Con ciencia en la cabeza y frevo en los pies”

En colaboración con el Museo da Vida, presentamos la “troça” carnavalesca pernambucana dedicada a la divulgación científica.

Aunque este mes de febrero haya sido menos carnavalesco que otros, hemos podido disfrutar a pesar de todo de buena música en Radio Universidad de Salamanca.

Quien nos sigue habitualmente, ya sabe que esta columna está dedicada a las historias de la samba, sus protagonistas y al universo carnavalesco. Y quien nos sigue sabe también que en  esta temporada hemos empezado una colaboración muy original con el Museo da Vida, museo de ciencias de la Fiocruz, para emitir una serie de programas cuyo contenido gira en torno a la ciencia brasileña.

Y de la mano del Museo da Vida, hoy no hablamos de samba, sino de carnaval. Todo el mundo sabe que el carnaval brasileño es rico en manifestaciones, de forma que casi hay que hablar de “carnavales brasileños” ante la gran diversidad de expresiones artísticas.

Por eso, el tema de hoy es frevo y ciencia ¡Justo eso! ¡La ciencia puede ser samba y frevo también! Hablamos sobre el carnaval de Pernambuco, un estado del nordeste brasileño, donde ese género musical marca el compás de las fiestas. Y de Pernambuco es el bloco “Con ciencia en la cabeza y frevo en los pies” (Com ciência na cabeça e o frevo no pé, en portugués). El carnaval de Pernambuco es conocido por los llamados Muñecos de Olinda (Bonecos de Olinda), unos muñecos enormes, llenos de color, que pueden llegar a los dos metros de altura y que se dan un aire a los cabezudos españoles.

Esta agrupación carnavalesca “Con ciencia en la cabeza y frevo en los pies” es una “troça”, o sea, un grupo que toca frevo, marchinhas carnavalescas y otros ritmos de Brasil. La inspiración llegó a la formación tras el desfile de la escuela de samba carioca Unidos da Tijuca, en 2004, que presentaba como samba enredo “El sueño de la creación y la creación del sueño: el arte de la ciencia en tiempos de lo imposible”.

Y para contarnos un poco de esa historia, nuestra amiga Melissa Cannabrava, periodista del Museo da Vida, conversó con Antônio Carlos Pavão, director del Museo Espaço Ciência de Pernambuco y profesor de química de la Universidad Federal de Pernambuco.

En la entrevista, Antônio Carlos Pavão nos cuenta que, el 22 de febrero de 2006, dos años después del desfile de Unidos da Tijuca, el “Con ciencia en la cabeza y frevo en los pies” participó en su primer desfile en el Recife Antiguo. Pero fue en 2005, cuando esta troça empezó su formación, tras actuar en la clausura del evento organizado por la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia (SBPC) en la Universidad Federal de Pernambuco, que celebraba el centenario de la Teoría de la Relatividad ….¡y el muñeco protagonista no podía ser otro que Albert Einstein!

Un dato curioso: el nombre “Con ciencia en la cabeza y frevo en los pies” fue seleccionado por más de 200 votantes entre 30 nombres disponibles en un concurso realizado en internet.

La troça “Con ciencia en la cabeza y frevo en los pies” actualmente está vinculada al museo Espaço Ciência, donde además los muñecos quedan expuestos a la curiosidad de los visitantes, y cuenta con la colaboración de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia y de los ayuntamientos de Recife y Olinda.

Ya han rendido homenaje a muchos científicos transformados en muñecos gigantes: el italiano Galileo Galilei; la física polaca Marie Curie; el geógrafo brasileño Milton Santos; el biólogo inglés Charles Darwin, entre otros. Los muñecos han viajado por Brasil, visitando eventos científicos como la conferencia mundial del clima Rio+20. Apoyado por los ayuntamientos, el “Con ciencia en la cabeza y frevo en los pies” también tiene mucho éxito en las ciudades del interior del estado, inmortalizando su presencia con los muñecos gigantes en Garanhões, Belém de São Francisco y en el sertão pernambucano, donde el bloco es recibido por la bandas locales y arrastra multitudes.

Este programa ha contado con la producción e investigación de las periodistas del Museo da Vida, Renata Fontanetto y Melissa Cannabrava, responsable de la entrevista a Antônio Carlos Pavão.

Y para el que quiera saber más sobre el “Con ciencia en la cabeza y frevo en los pies” y el museo Espaço Ciência de Pernambuco, puede visitar su página de Facebook y también su Instagram.

Canciones del programa:

“O samba da minha terra”, versión de los Novos baianos, grabada en el disco Novos Baianos Futebol Clube, de 1973.

“Com ciência na cabeça e frevo no pé”, frevo troça para carnaval de 2006. Autoría de Ivan Vieira de Melo y José Amaro.

“Banho de cheiro”, en la voz de Elba Ramalho, grabada en el disco Coração brasileiro, de 1983.

Compartir

Relacionado

Entrevistamos a Eduardo Queiroga, autor de la exposición “Mães de umbigo” que podéis visitar hasta el próximo 14 de abril en el CEB.
Entrevistamos a Wladimir Vaz y a Tive Martinez, del sello editorial La Abaporu, sobre la traducción al español de la autobiografía de Luís Capucho
Una entrevista a los fotógrafos brasileños Paulo Jolkesky y Ricardo Martinelli sobre el libro “Retratos do Ribeira”.
Anterior
Siguiente