
Hace un par de semanas hablamos con Octavio Aragão, diseñador, profesor universitario y una de las plumas más interesantes de la literatura fantástica brasileña. En esta nueva entrega, Gerson Lodi-Ribeiro toma el relevo y nos pone al día de su trabajo pasado, presente y futuro y además nos revela alguno de sus universos de ficción favoritos ¿Se puede pedir más?
Primeros pasos
Gerson empezó a escribir cuando tenía solo 15 años, aunque reconoce que esos primeros trabajos no eran demasiado buenos y que solo tuvo valor de enseñárselos a sus amigos más íntimos. Más tarde, empezó a colaborar con los fanzines brasileños de ciencia ficción de los ochenta, de los que ya os hablamos en el programa dedicado a la segunda ola, como el Boletim Antares, Somnium y Megalon.
Su primer trabajo fuera de estas revistas fue “Xenopsicólogos na Fase Crítica”, aparecido en la Antología Verde… verde, organizada por Sergio Fonseca Castro en 1989 y que luego fue reeditado por la francesa Antarès, con el título de “Phase Verte”. En 1993 publicó en la edición nº 25 de la Isaac Asimov Magazine la noveleta de historia alternativa “A ética da traição”, ambientada en un mundo en el que Brasil perdió la Guerra de la Triple Alianza y Paraguay se había convertido en una superpotencia.
Este trabajo de Gerson, además de ser considerado por algunos estudiosos como el primero en introducir el subgénero de la historia alternativa en Brasil, es el que más se ha publicado en el exterior, existiendo hasta una versión en castellano aparecida en la revista argentina Axxón, con el título “La ética de la traición”.

Nuestro protagonista le tiene el gusto cogido a eso de los futuros alternativos porque otra de las obras que nos destaca es el relato “O vampiro de Nova Holanda” aparecido por primera vez en la antología del mismo nombre publicada por la Editorial Caminho en 1998 y que fue galardonado con el Premio Nova 1996 en la categoría de Mejor Ficción. La historia está ambientada en una línea histórica en la que la República de Palmares florece como nación independiente, y en la que existen tres brasiles: un Brasil negro, representado por esta república, un Brasil holandés encarnado en la colonia de Nueva Holanda y el Brasil que todos conocemos de ascendencia portuguesa…
El misterio de Carla Cristina Pereira
El personaje más increíble de Gerson Lodi-Ribeiro no es, sin embargo, el protagonista de ninguno de sus relatos, sino su pseudónimo femenino Carla Cristina Pereira, que “nació” en 1995. Carla, una mujer de biografía turbulenta, no solo publicó cartas y ensayos en muchos fanzines, sino que también escribió cuentos recogidos en diversas antologías lanzadas en Brasil y Portugal. De hecho, ganó más premios que su alter ego de carne y hueso, y hasta fue la primera finalista de lengua portuguesa en los Sidewise Awards. Hay críticos que aseguraron en su momento que Carla escribía mejor historia alternativa que el propio Gerson lo que hizo que nuestro protagonista, algo celoso, acabara “matando” al personaje.
Un dato interesante: Três Brasis es la línea de historia alternativa en la que Gerson ha basado más relatos y tenéis buena parte de ellos a vuestra disposición en el libro Aventuras do Vampiro de Palmares, lanzado por la editora Draco en 2014.
El fantástico universo de “Tramas de Ahapooka”
Finalmente, Gerson Lodi-Ribeiro nos confiesa que el universo en el que más le gusta trabajar en el de Tramas de Ahapooka. Ambientado en un futuro remoto, Ahapooka es un planeta-zoológico que atrae naves estelares humanas y alienígenas y las obliga a aterrizar, impidiendo a sus tripulantes escapar. A lo largo de millones de años, los descendientes de esas tripulaciones naufragadas erigieron culturas, algunas humanas, otras alienígenas y otras que él denomina poliespecíficas… mestizas y mezcladas y fuente de conflicto para las “puras”.
Gerson concibió este universo en su adolescencia y la historia fue creciendo hasta convertirse en una trilogía que solo se atrevió a poner por escrito hace 10 años y que aún sigue sin publicar. Hay disponibles, eso sí, algunos relatos ambientados en ese universo como la noveleta “A Filha do Predador”, agraciada con el Premio Nautilus en 1999, y las novelas A Guardiã da Memória y Octopusgarden, ambos publicados por la Draco y ganadoras del Premio Argos en la categoría de mejor novela en 2012 y 2018, respectivamente.
Nos hemos dejado mucho en el tintero, de lo cual nos alegramos, porque así la semana que viene podemos volver a disfrutar de la presencia de Gerson Lodi – Ribeiro en Radio Universidad. Ha sido un auténtico placer y un honor contar con él esta tarde y os emplazamos a continuar escuchando esta interesantísima entrevista el martes que viene, aquí mismo, en BMQS.
Referencias:
Redes sociales de Gerson Lodi-Ribeiro:
https://twitter.com/gersonlodi?lang=es
https://www.facebook.com/realglodir
Blog dedicado a la Historia alternativa: https://cenarioshistoricosalternativosblog.wordpress.com/
Club de lectores de ciencia ficción: https://www.clfc.com.br/