BMQS: San Valentín a la brasileña

Una selección de músicas brasileñas para enamorar hasta el mismo San Valentín.

El viernes, 14 de febrero, celebramos el Día de San Valentín, y dada la efeméride, ofrecemos en este podcast una pequeña selección de músicas brasileñas para para enamorar hasta el mismísimo San Valentín.

Un pequeño detalle…

En Brasil, el Día de los Enamorados se celebra el 12 de junio, un día antes de San Antonio, el santo de los matrimonios. Además, el día de los enamorados en Brasil tiene un sentido más romántico que el celebrar el amor en un sentido más amplio. Una curiosidad bien poco romántica: el Día de los Enamorados en Brasil se celebra desde 1949, cuando el empresario João Doria lanzó una campaña publicitaria especial para incentivar las ventas de productos típicos de la fecha, como los tradicionales regalos, flores, bombones…

5, 4, 3, 2, 1…empezamos

“Desculpe o auê” (“auê” se podría traducir como “confusión” o “bronca”) es uno de los mayores éxitos de Rita Lee, la cantante brasileña que más discos vendió: 55 millones de ejemplares. Se la conoce como “Reina del rock brasileño” aunque la solemnidad monárquica no le pegaba nada. Rompedora, su madre quería que fuera monja, su padre, que siguiera sus pasos y se convirtiera en dentista. Pero, para nuestra fortuna, venció ella en todos los sentidos: venció la adicción a las drogas, venció la censura de la Dictadura, venció como roquera y como mujer en un país con una cultura machista y, en aquel entonces, “bossanovista”. Dueña de una ironía y acidez únicas a la hora de hablar y de escribir sobre sí misma, Rita Lee amaba a los animales y sentía respeto y gratitud por sus seguidores, poco frecuentes en estrellas de su magnitud.

“Desculpe o aue” forma parte del álbum Bombom, de 1984, grabado en un estudio en Los Angeles, con un potente equipo de músicos. Sin embargo, no tuvo la misma acogida por parte de la prensa brasileña. Además, persistían los problemas con la censura de la Dictadura y los primeros ejemplares salieron con la advertencia “Prohibido para menores de 18 años”. Para empeorarlo, trataron de arañar los discos con cuchillas en las canciones “Arrombou o cofre” y “Degustação”. Rita Lee escribió la canción como una disculpa para su marido, Roberto de Carvalho, quién también era su pareja musical y de composición. Tras un numerito de celos, le entregó la letra con una nota pidiendo perdón. Él, en respuesta, le devolvió la letra musicada, y así nació “Desculpe o auê”. Rita Lee falleció el 8 de mayo de 2023, en su ciudad, São Paulo.

Y ya que estamos hablando de la reina del rock, seguimos con el rey de la black music brasileña, “o síndico” Tim Maia.

Nelson Motta, uno de los más célebres críticos musicales brasileños, en su libro Vale tudo. O som e a fúria de Tim Maia, presenta a nuestro protagonista como “un personaje único en su pasión por el exceso – el exceso de talento, de peso, de comida, de sexo, de drogas, de amor al arte, de estupideces y agresividad, de ternura y generosidad”.

Tim Maia nació en el barrio carioca de Tijuca, que más tarde se convertiría en la cuna del funk y la black music brasileña. Creó el grupo vocal Os Sputniks, donde también estuvo Roberto Carlos, el futuro Rey de la música brasileña, aunque la banda estaba destinada al fracaso. Tim Maia migró a Estados Unidos, donde fue arrestado y deportado a Brasil en 1964, en plena Dictadura militar. El éxito tardó en llegar, pero cuando lo hizo, ¡Madre mía!, sus composiciones se mantienen hasta hoy entre las más importantes de la música brasileña. Tim Maia falleció el 15 de marzo de 1998 tras una parada cardíaca. Tim Maia firmó muchas canciones románticas, y la elegida para formar parte de este podcast es “Você”, una composición original de 1969, pero grabada sólo en su segundo disco, en 1971.

Djavan Caetano Viana, más conocido como Djavan, nació en 1949 en Maceió, en el estado de Alagoas. Sus composiciones se caracterizan por su armonía melódica y letras poéticas, llenas de metáforas sutiles y una belleza extraordinaria. En muchas entrevistas, Djavan ha confesado que su mayor influencia al empezar a cantar fue su madre, una mujer extremadamente musical que llegó a componer una canción para cada uno de sus hijos. Con 23 años, se trasladó a Río de Janeiro, donde realmente desarrolló su carrera musical. Y la historia que conocemos: él contó con la ayuda del amigo del amigo, cuando finalmente logró entrar en sello fonográfico Som Livre, y empezó a interpretar canciones para las bandas sonoras de las telenovelas.

Djavan es uno de los grandes compositores y músicos brasileños, dueño de una voz inconfundible y capaz de crear melodías y letras tan poéticas y armoniosas que sus composiciones han sido la banda sonora de nuestras vidas. Para este podcast, elegimos la canción “Se” (disco Coisa de Acender, de 1992), uno de sus mayores éxitos. En varias entrevistas, Djavan ha declarado su amor y admiración por España, de hecho, mencionando a Paco de Lucía y Camarón de la Isla como dos de sus grandes referentes. Su amor por el flamenco le llevó a grabar la canción “Andaluz”, con un verso que dice: “Sevilha incensa o ar andaluz”.

Un encuentro más que celebrado: Ana Carolina y Seu Jorge. Estos dos grandes nombres de la nueva Música Popular Brasileña se unieron el 15 de agosto de 2005 en un proyecto acústico grabado en el Tom Brasil, en São Paulo. El disco y el DVD tienen en total 15 pistas, firmadas por Ana Carolina y Seu Jorge, pero también por Djavan, Edu Lobo, Lecy Brandão, entre otros. En este podcast encontrarás la canción “Pra rua me levar”, una composición de Ana Carolina y Totonho Villeroy, grabada en el álbum Ana & Jorge ao vivo, de 2005, la voz de Ana Carolina y Seu Jorge.

Y para terminar, la más que sonada aquí y allá “Já sei namorar”, el gran éxito de la formación Tribalistas, con Marisa Monte, Arnaldo Antunes y Carlinhos Brown, de 2002. Carlinhos Brown y Arnaldo Antunes invitaron a Marisa Monte a poner voz a una de las canciones del disco que Arnaldo Antunes estaba grabando con Brown en Bahía. En la semana que pasaron juntos, compusieron todas las canciones del disco Tribalistas, y después se pusieron manos a la obra para grabarlo en el estudio que Marisa Monte tiene en su casa en Río de Janeiro. El disco es el resultado de años de colaboración, de amistad, pero también de las trayectorias artísticas, de vida y musicales de los tres, la sonoridad de Brown, la poética de Arnaldo Antunes y la voz única de Marisa Monte. El disco vendió la friolera de 2,5 millones de ejemplares en Brasil y en el mundo.

¡Dale al play! Seguro que te gusta.

Compartir

Relacionado

En esta entrega de BMQS os sugerimos cuatro películas brasileñas de terror con las que pasar un mal rato.
Hablamos con la ganadora del segundo premio de la 7ª edición del concurso de relato breve del CEB.
Hablamos con el ganador de la séptima edición del concurso de relato breve del CEB.
Entrega dedicada al recién publicado “João Ubaldo Ribeiro: la ficción y la historia”, un libro del CEB publicado por Ediciones Universidad de Salamanca.
Anterior
Siguiente