Durante la pandemia de COVID-19 nos vimos obligados a permanecer en casa durante muchos meses. El encierro se hizo especialmente duro para los más pequeños que, de un día para otro, dejaron de poder jugar en el parque o de quedar con sus amigos.
Desde BMQS os ofrecemos un podcast cargado de sugerencias para entretener a los niños, con programas clásicos de televisión, que además forman parte del imaginario colectivo de muchos brasileños.
El Castelo Rá-Tim-Bum
Arrancamos con el programa más icónico de todos: Castelo Rá-Tim-Bum, producido y exhibido por la TV Cultura entre mayo de 1994 y diciembre de 1997.

La serie cuenta la historia de Nino, un chico de 300 años que vive con su tío, el Dr. Víctor, un mago y científico muy divertido, y con su tía abuela Morgana, una hechicera de 6000 años de edad, que es todo un pozo de sabiduría. Los tres habitan un castillo plagado de animales mágicos y seres sobrenaturales.
A pesar de la compañía de estas criaturas, Nino se siente solo y echa en falta tener amigos de su edad. Por eso realiza un hechizo con el que acaba trayendo al castillo a tres chicos que salían de la escuela: Zequinha, que es el más joven de todos y que no para de preguntar por qué, Biba, una niña negra e inteligente, siempre dispuesta a proponer aventuras descabelladas y Pedro, intelectual y creativo, con unas gafas que misteriosamente cambian de color.
El contrapunto malvado lo pone el Dr. Abobrinha, un especulador inmobiliario obsesionado con construir un edificio de 100 pisos en el lugar que ocupa el castillo. Por ello se disfraza e intenta constantemente que los habitantes del castillo firmen un contrato de venta, sin llegar a conseguirlo nunca.
Castelo Rá-Tim-Bum es obra del dramaturgo Flavio de Souza y del director Cao Hamburger y tiene el honor de ser el programa con el presupuesto más alto de toda la historia de la TV Cultura, ya que sus primeros 70 capítulos costaron la friolera de 1,2 millones de dólares. El enorme éxito de la serie hizo que desarrollara todo tipo de productos complementarios, desde libros a varias piezas teatrales y una película, estrenada en 1999 y dirigida, como no podía ser de otro modo, por Cao Hamburger.
Amor por la naturaleza: Cocoricó
Otra serie mítica de la TV Cultura es Cocoricó, que empezó a emitirse en abril de 1996. El argumento cuenta la historia de Julio, un niño de 8 años que va a pasar sus vacaciones de verano en la finca de sus abuelos. El lugar es la Fazenda Cocoricó, situada en la ciudad ficticia de Cocoricolandia, un lugar mágico y encantador, donde los animales hablan, cantan y bailan y además de provocar líos y confusiones diarias muy divertidas.
Al principio, Julio está incómodo y a disgusto en la hacienda, pero poco a poco se va enamorando de la belleza del campo y de la naturaleza, decidiendo quedarse allí para siempre. Sus mejores amigos y compañeros de aventuras son el caballo Alípio, las gallinas Lilica, Lola y Zazá, el cobarde papagayo Caco, la vaca Mimosa, la inteligente india Oriba y el murciélago pesimista Toquinho. En la granja vecina encontramos a Vina y Torquato, dos patos que pasan el día tramando maldades contra el personal de la hacienda.
Cocoricó dejó de exhibirse en 2001, cuando la TV Cultura empezó a producir la serie Ilha Rá-Tim-Bum, inspirada en su ya celebérrimo Castillo, ya que el nuevo proyecto absorbió prácticamente todo el equipo y estructura de Cocoricó.
Para los más pequeños: A galinha pintadinha

A galinha pintadinha es un proyecto creado por los productores Juliano Prado y Marcos Luporini. En diciembre de 2006 la pareja decidió subir a Youtube un video de animación infantil que querían presentar a una productora de São Paulo, porque no podían acudir a la reunión que tenían prevista y querían que el equipo pudiera ver el material. Los ejecutivos de la cadena en cuestión no dieron su visto bueno, y la cosa quedó ahí.
Seis meses después, Juliano y Marco, que no habían borrado el vídeo de Youtube, se dieron cuenta de que tenía un número de visualizaciones bastante importante, ¡cerca de medio millón! Viendo que podían tener éxito, el proyecto salió adelante con la publicación del DVD Galinha pintadinha e sua turma, que contaba con animaciones en 2D de personajes infantiles y canciones de dominio público como La cucaracha.
En 2010, con el apoyo de la SOM libre, el equipo lanzó un segundo DVD, la Galinha pintadinha 2, que solo en el primer mes vendió más de 100 mil copias y acabó consiguiendo el doble disco de platino. El éxito les ha permitido lanzarse a la promoción de otros productos como peluches, juegos, libros y hasta aplicaciones para el móvil, además de llegar a los escenarios con a Galinha pintadinha o musical, con la dirección de Ernesto Piccolo, nominado en dos ocasiones a los premios Shell. En la actualidad el video que dio origen a todo este imperio ya ha sido visto más de 450 millones de veces.
Para saber más:
Canal de Youtube de Castelo Rá-Tim-Bum.
Canal oficial en Youtube de Cocoricó.
Canal oficial en Youtube de A galinha pintadinha.
Página oficial de A galinha pintadinha.