En esta emisión de BMQS, os recomendamos cuatro películas brasileñas para ver en familia. Se trata de largometrajes pensados para el disfrute de los más pequeños, pero cuyas historias, clásicas y atemporales, permiten pasar un buen rato al espectador de cualquier edad. Además, todas ellas tienen algo en común: son adaptaciones de libros infantiles muy exitosos, lo que les garantiza un público fiel y entregado. ¡Preparad las palomitas!
Eu e meu guarda-chuva: acción y aventuras en un colegio encantado
La primera película que os recomendamos es Eu e meu guarda-chuva, dirigida en 2010 por Toni Vanzolini y basada en la novela homónima de Branco Mello y Hugo Possolo. El protagonista es Eugenio, interpretado por Lucas Cotrin, un niño de 11 años que vive con su madre y echa de menos a su difunto abuelo, que le ha dejado a modo de herencia un viejo paraguas. Eugenio está enamorado en secreto de una compañera de clase, Frida y su mejor amigo es un muchacho torpón conocido como Cebola.
La noche antes de volver a clase, tras las vacaciones, el trío decide visitar la que será su nueva escuela y al entrar descubren que el Barón von Staffen, fundador de la institución y sobre el que corren mil leyendas, ha escapado del cuadro en el que estaba pintado y mantiene a los niños prisioneros. Frida acaba en las garras del Barón y le corresponde entonces a Eugenio, con ayuda de su fiel paraguas y su aún más fiel amigo Cebola, salvar a la niña y a sus demás compañeros.
Eu e meu guarda-chuva combina acción y aventura con personajes bien construidos y mejor dirigidos. La mezcla, de un tono sombrío con chistes fáciles y juveniles, consigue agradar a los niños sin aburrir a los padres, lo cual es de agradecer.
En 2011, el largometraje fue nominando al Grande Prêmio do Cinema Brasileiro, en las categorías de mejor película infantil, mejor guion adaptado, mejor vestuario, mejor maquillaje y mejores efectos especiales, llevándose finalmente a casa el premio a la mejor película infantil.
As aventuras do avião vermelho: el poder de la imaginación
La siguiente película de la que os hablamos es de dibujos animados y está basada en una novela de Erico Veríssimo: As aventuras do avião vermelho. El libro fue escrito en 1936, en una época especialmente compleja en Brasil, a las puertas de la dictadura conocida como Estado Novo, pero la película, dirigida por Frederico Pinto y José Maia y estrenada en diciembre de 2014, adapta las aventuras del protagonista a la actualidad, donde los ordenadores y los videojuegos disputan la atención infantil a los juguetes de toda la vida.
Todo gira en torno a Fernandinho, un niño hiperactivo, que vive con su padre viudo y una empleada, Josefina, que se ocupa de la casa. La criatura no tiene amigos en la escuela y sus únicos compañeros son un muñeco de madera, llamado Chocolate y un osito de peluche. Su padre mantiene una relación algo distante con él, intentando conquistarlo con juguetes, siempre con poco éxito, hasta que decide regalarle el libro que marcó su infancia El capitán Tormenta.
Fernandinho se enamora del libro, pero también se preocupa al saber que el protagonista de la historia está preso en Rusia. Decide entonces organizar una expedición para salvar a su héroe…
Si queréis saber el final, os animamos a leer el libro de Veríssimo y, por supuesto, a ver la película, cuyo tráiler os dejamos abajo.
Nos ponemos serios con Corda bamba, história de uma menina equilibrista
Raras son las películas que tratan al niño no necesariamente como a un adulto, pero sí con algún grado de seriedad, abordando temas de la vida real, como la muerte. Esa es la propuesta de la película de la que hablamos a continuación: Corda bamba, história de uma menina equilibrista, adaptación del libro homónimo de Lygia Bojunga Nunes.
María, interpretada por Bia Goldenstein, se ve obligada a abandonar el mundo del circo para ir a vivir con su abuela. Caminando siempre en esa tenue línea que separa lo cómico de lo trágico, Corda bamba acompaña la búsqueda de María decidida a recuperar la memoria perdida debido a un trauma pasado. La corda bamba, o cuerda floja en español, adquiere entonces tonos metafóricos, convirtiéndose en un camino – tortuoso y difícil- para el inconsciente de la protagonista, donde ella puede pulular entre puertas que se abren en un oscuro pasillo.
Dirigida por Eduardo Goldenstein y estrenada en 2013, esta película es una buena opción para los preadolescentes, a los que los dibujos animados se les han quedado pequeños.
O menino no espelho
La última recomendación del programa es O menino no espelho, basada en la obra del prolífico escritor minero Fernando Sabino.
La película, dirigida por el joven director Guilherme Fiuza Zenha, se centra en un pasado bucólico, donde los niños crecen jugando en la calle y no en sus cuartos, pegados a la pantalla de un ordenador. La historia gira en torno a Fernando, interpretado por Lino Facioli, un chaval de 10 años que vive en el Belo Horizonte de los años 30, junto a su hermano menor y sus padres.
Como todo niño, prefiere jugar con sus amigos a perder el tiempo con cosas inútiles como la escuela o las tareas domésticas. Harto de no tener suficientes horas al día, la solución a su problema se presenta cuando de repente su reflejo cobra vida y abandona el espejo de su habitación. Fernando aprovecha así a su doble para repartir con él sus quehaceres y disfrutar de tiempo libre para jugar.
La peli cuenta con una estupenda dirección de arte y escenografía, que usó la ciudad minera de Cataguases para recrear la Belo Horizonte del pasado. Es una historia sobre la inocencia, no solo del niño, sino del propio mundo en el que vivimos…