João Cabral de Melo Neto. Poeta en la Encrucijada

Este libro tiene su origen en las Jornadas sobre João Cabral de Melo Neto organizadas por el Centro de Estudios Brasileños en octubre de 2011 bajo la dirección de la profesora Ascensión Rivas Hernández.
Actas del II Congreso Internacional de Historia, Literatura y Arte en el Cine en Español y Portugués

Entre el 26 y el 28 de junio de 2013 se celebró la segunda edición del Congreso Internacional de Historia, Literatura y Arte en el Cine en Esapañol y Portugués, dirigido por la profesora Emma Camarero. Con el subtitulo “De los orígenes a la revolución tecnológica del siglo XXI”, el congreso aportó las últimas novedades en el estudio del Cine desde un amplio prisma contextual.
La emigración castellano-leonesa a Brasil, 1946-1962

En 1946, tras superar las heridas más graves de la Guerra Civil, se restableció la ley de emigración de 1924 que permitía a todo español salir libremente del país. Desde esa fecha y hasta principios de los años 60, cuando Europa toma el relevo, más de 700.000 españoles hicieron las maletas para poner rumbo a América. Dentro de ese movimiento general, Brasil como país de destino y Castilla y León como punto de partida, presentan características especiales y prácticamente desconocidas.
Actas del I Congreso Internacional de Historia, Literatura y Arte en el Cine en Español y Portugués

Entre el 28 y el 30 de junio de 2011 se celebró la primera edición del Congreso Internacional de Historia, Literatura y Arte en el Cine en Esapañol y Portugués, dirigido por la profesora Emma Camarero. Con más de un centenar de participantes procedentes de una treintena de países distintos, el congreso concentró en Salamanca a todo tipo de especialistas y curiosos, y contó además para la jornada de clausura con la presencia del cineasta brasileño Nelson Pereira dos Santos.
Un clásico fuera de casa. Nuevas miradas sobre Machado de Assis

Los estudios que ven la luz en este volumen recogen las reflexiones de diversos historiadores y urbanistas interesados en romper barreras nacionales y de disciplinas académicas abordando juntos una temática de gran interés científico y social. En su origen fueron comunicaciones presentadas al coloquio “La ciudad Iberoamericana” celebrado en Salamanca en 2002.
El oficio de escribir: entre Machado de Assis y Nélida Piñon

Primer volumen de una colección dedicada a la literatura brasileña, vista y analizada por expertos españoles. El oficio de escribir, pretende dar cuerpo a la pasión literaria de un país que se inicia con Machado de Assis y llega hasta Nélida Piñon, dos escritores que son como el alfa y el omega de toda una tradición que arranca en el siglo XIX y se mantiene en el siglo XXI.
De Urbe Indiana. Ensayos sobre ciudades y urbanismo en Brasil y en la América Hispana

Los estudios que ven la luz en este volumen recogen las reflexiones de diversos historiadores y urbanistas interesados en romper barreras nacionales y de disciplinas académicas abordando juntos una temática de gran interés científico y social. En su origen fueron comunicaciones presentadas al coloquio “La ciudad Iberoamericana” celebrado en Salamanca en 2002.
El Palacio de Maldonado

Estudio a propósito de uno de los edificios más representativos de la arquitectura civil renacentista de estilo plateresco, el llamado palacio de Maldonado (Salamanca). El palacio fue mandado edificar por Diego Maldonado, camarero del arzobispo don Alonso de Fonseca.
Historia de Brasil. Una interpretación

Este libro, en el que se combinan de manera inteligente textos de autores clásicos y la más reciente historiografía, responde desde la historia a las grandes cuestiones que presenta la sociedad brasileña actual.
Cartografía manuscrita de Brasil en las colecciones españolas (1500-1822)

Publicación bilingüe (en español y portugués) que recoge los resultados del Proyecto Resgate España-Cartografía, cuyo objetivo era localizar y catalogar toda la cartografía manuscrita sobre Brasil colonial existente en los archivos españoles.