El Palacio de Maldonado

Estudio a propósito de uno de los edificios más representativos de la arquitectura civil renacentista de estilo plateresco, el llamado palacio de Maldonado (Salamanca). El palacio fue mandado edificar por Diego Maldonado, camarero del arzobispo don Alonso de Fonseca.
p_maldonado Título  El Palacio de Maldonado
Autor  Malho Fernández, José Luis y Malho Galán, Diego
Editorial  Ediciones Universidad de Salamanca
ISBN  978-84-7800-290-0
Edición  2009
Colección  Historia de la Universidad

Estudio a propósito de uno de los edificios más representativos de la arquitectura civil renacentista de estilo plateresco, el llamado Palacio de Maldonado (Salamanca). El palacio fue mandado edificar por Diego Maldonado, camarero del arzobispo don Alonso de Fonseca. Está situado en uno de los recodos que guarda mayor valor histórico y artístico de la ciudad, la actual Plaza de San Benito. El estudio aborda la fachada, obra del arquitecto Juan de Álava (también llamado Juan de Ybarra); el interior del palacio, del que no se conserva su estructura original, pero sí restos originales, como el alfarje o el aljibe (uno de los mejor conservados en Salamanca); y las sucesivas reformas. El edificio, restaurado en 2008, es la nueva sede del Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca y de la Fundación Cultural Hispano-Brasileña. Puede descargar el índice de la obra pinchando aquí.

 

Compartir

Relacionado

La Universidad de Salamanca renueva sus vínculos académicos e institucionales con la Universidade de São Paulo con un nuevo convenio marco.
Álbum de fotos de la exposición “Mães de Umbigo”, del fotógrafo brasileño Eduardo Queiroga.
Primera muestra de la Residencia Artística de Fotografía del CEB, 25 fotos que nos llevan al mundo de las parteras tradicionales brasileñas.
La Revista de Estudios Brasileños abre la convocatoria para envío de propostas de dossier temáticos para sus números de 2024.
Anterior
Siguiente