La emigración castellano-leonesa a Brasil, 1946-1962

En 1946, tras superar las heridas más graves de la Guerra Civil, se restableció la ley de emigración de 1924 que permitía a todo español salir libremente del país. Desde esa fecha y hasta principios de los años 60, cuando Europa toma el relevo, más de 700.000 españoles hicieron las maletas para poner rumbo a América. Dentro de ese movimiento general, Brasil como país de destino y Castilla y León como punto de partida, presentan características especiales y prácticamente desconocidas.
Título La emigración castellano-leonesa a Brasil, 1946-1962
Autor Gambi Giménez, Esther
Editorial Ediciones Universidad de Salamanca
ISBN 978-84-9012-122-1
Edición 2012


En 1946, tras superar las heridas más graves de la Guerra Civil, se restableció la ley de emigración de 1924 que permitía a todo español salir libremente del país. Desde esa fecha y hasta principios de los años 60, cuando Europa toma el relevo, más de 700.000 españoles hicieron las maletas para poner rumbo a América. Dentro de ese movimiento general, Brasil como país de destino y Castilla y León como punto de partida, presentan características especiales y prácticamente desconocidas. Basado en fuentes de archivo, pero también en entrevistas personales y en la memoria de los propios protagonistas, este libro ofrece un primer acercamiento a un fenómeno complejo y rico como es la emigración. Puede consultar el índice pinchando aquí.

Elementos relacionados:

Punto de venta

Compartir

Relacionado

La Universidad de Salamanca renueva sus vínculos académicos e institucionales con la Universidade de São Paulo con un nuevo convenio marco.
Álbum de fotos de la exposición “Mães de Umbigo”, del fotógrafo brasileño Eduardo Queiroga.
Primera muestra de la Residencia Artística de Fotografía del CEB, 25 fotos que nos llevan al mundo de las parteras tradicionales brasileñas.
La Revista de Estudios Brasileños abre la convocatoria para envío de propostas de dossier temáticos para sus números de 2024.
Anterior
Siguiente