Presentación libro “Palabra de náufrago”

El Centro de Estudios Brasileños acogerá el próximo 14 de mayo, a las 19.00 horas, la presentación del libro "Palabra de náufrago", del Prof. Dr. Fernando Gil Villa, profesor titular del Dpto. de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca y del Máster en Estudios Brasileños.

Cartel modificado14.05.2014

El Centro de Estudios Brasileños acogerá el próximo 14 de mayo, a las 19.00 horas, la presentación del libro

“Palabra de náufrago”

(Editorial Verlum), del Prof. Dr. Fernando Gil Villa, profesor titular del Dpto. de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca y del Máster en Estudios Brasileños. La misma estará a cargo del Prof. Dr. Alfredo Pérez Alencart, poeta y profesor de la USAL, mientras que la lectura de poemas correrá a cargo de Manuel Andrés, Elena Díaz Santana, Luis Gutiérrez Barrio, Paquita Lahoz, Sofía Montero García, Carmen Prada Alonso, Agustín B. Sequeros y Montserrat Villar González.

Resumen ofrecido por el autor:

Si estás casi muerto, un poema (y toda esa pedriza de revelaciones que alberga) puede volverte casi vivo, vivificándote en grado sumo al rescatarte del dolor o la agonía, instalándote (al menos por unos instantes) entre los senos electrizados de la Esperanza. Para algunos, existen instantes que son eternos y basta un pequeño acontecimiento para que el corazón se les cubra con un manto de realidad que trasciende la cruda realidad que a todos alcanza. De tal linaje resulta Fernando Gil Villa, poeta maño-salmantino-americano. A su hija América, nacida en México de madre mexicana, dedica este libro auténtico, el más necesario de los que ha escrito y publicado Gil Villa: he aquí, en los casi cincuenta textos, un pliego de testimonios ardiendo en la noche; unas mujeres alumbrando la nebulosa y los clavos de un nómada o náufrago que en ellas tiene su isla o su principal tabla de salvación. Estamos ante un conjunto de poemas que acopia la destilación de estruendos, ruinas e indignaciones, fragmentos de una sociedad desorientada, anclada en la incertidumbre de tantas crisis (económicas, éticas…) que la atenazan. Por ello el escriba anota: “…al regresar me topé/ con las vacas flacas / plagas de recortes devastaban / mi país y el infierno me cubría / con su sombra”. La palabra, el Verbo, y también la dignidad de clamar, a modo de los antiguos profetas, contra la incesante injusticia de chacales o tiburones de nuestra especie. En este aliento social y solidario tiene otra importante tabla de salvación. Palabras de un náufrago rescatado; tablas de salvación que quedan inscritas para que el alba se quede con él todo el santo día.

Alfredo Prérez Alencart

Sobre el autor:

Fernando Gil Villa es oriundo de Ejea de los Caballeros, provincia de Zaragoza. Pasa su tiempo enseñando y escribiendo entre España (Universidad de Salamanca) y América Latina. Es autor de varios ensayos entre los que figuran La exclusión social, Elogio de la basura, Juventud a la deriva, La derrota social de la muerte o Qué significa investigar. Exorcismo del trabajo de investigación. También ha publicado un libro de cuentos, Sociedad en crisis. Puro cuento, y los siguientes poemarios: Hechizos de casa y luna, Brasilia en verso, Señales de humoOtra tierra y Esto queda. Siguiendo la estela de poetas como José Agustín Goytisolo, Palabra de náufrago aparece como un libro de madurez al menos en un sentido: sus versos se han ido haciendo, durante cinco largos años, al calor de uno de los períodos más críticos de la historia reciente.

Compartir

Relacionado

¡Plazo abierto hasta el 10 de octubre!
El segundo BioBrasil de la temporada 2023-2024 nos trae una entrevista con el fotógrafo brasileño Mateus Vidigal.
Se trata de un trabajo de Mateus Vidigal, que forma parte del programa de Residencia Artística de Fotografía 2023.
Anterior
Siguiente