O samba da minha terra: Samba de moça só

Podcast del programa dedicado al grupo “Samba de moça só”, una formación integrada solo por mujeres de Aracaju (Sergipe, Brasil).
Fuente: Facebook Samba de moça só
En esta entrega de “O samba da minha terra” charlamos con Rayra Mayara y Claudia Araujo, dos de las integrantes del grupo de samba “Samba de moça só”. El grupo, radicado en Aracaju (en el estado de Sergipe, Brasil) está compuesto exclusivamente por mujeres dedicadas a la música. Según se presentan ellas mismas, forman un grupo “cuya trayectoria artística busca la difusión y valorización del trabajo realizado por mujeres que, a través de la memoria de la samba, se presentan con libertad y resistencia, creando nuevas referencias socioculturales para vivir con más igualdad”. “Samba de moça só” está compuesto por cuatro músicas: Rayra Mayara, al cavaquinho, que es natural de Aracaju, y que empezó en la música cuando aún era una niña, en el Instituto Canarinhos de Sergipe, donde aprendió a tocar la guitarra. La bajista del grupo se llama Pétala Tâmisa, que estudió bajo eléctrico en el Conservatório de Música de Sergipe, además de ser graduanda en Música por la Universidade Federal de Sergipe (UFS, Brasil) y productora de Arte y Cultura. Al frente de la percusión encontramos a Gislene Souza, que también empezó en la música en la infancia, cantando en corales infantiles, y que se profesionalizó al entrar en el grupo en 2011. Gislene estudió en la Escola de Artes Valdice Teles, en el Instituto Bateras Beat y, recientemente, se ha diplomado en Dirección Musical. Y ¡sorpresa!: ¡Gislene también es profesora de matemáticas! Cerrando el cuarteto está Claudia Araújo, que es pandeirista, percusionista, compositora y la cantante del grupo. Es natural de Recife (Pernambuco, Brasil), licenciada en Derecho y actualmente cursa la licenciatura en Música por la Claretiano, además de estudiar percusión, voz y guitarra con grandes nombres del escenario musical local y nacional.
La madrina de “Samba de moça só” es la gran  Leci Brandão, uno de los nombres imprescindibles entre las mujeres sambistas brasileñas. “Samba de moça só” actúa en los carnavales y en eventos particulares, aunque también ha colaborado con artistas como João Bosco y Jorge Aragão, entre otros. Por otro lado, hay que destacar la participación del grupo en la organización de los Encontros de Mulheres na roda de samba, cuya cuarta edición tuvo lugar en diciembre del año pasado en Aracaju. El nombre del grupo está inspirado en la samba de roda “samba pras moças”, una composición original de Roque Ferreira y Grazielle Ferreira, lanzada por Zeca Pagodinho en el disco homónimo de 1995. La formación inicial se remonta a 2008, pero fue en 2011 cuando el grupo tuvo su debut oficial. Según Claudia Araujo, estaban en un taller de percusión en Aracaju y durante el encuentro surgió la idea de formar un grupo de samba solo con mujeres. Desde entonces, han grabado un EP “Samba de Moça só”, en 2013, y fueron premiadas en la categoría de mejor arreglo por la canción “O corpo é meu” en el Festival do Gama (Brasil), quedando finalistas en el Festival Esquina de Minas Gerais (Brasil). En la segunda parte de la entrevista, hablamos sobre las mujeres en la samba. Sobre este tema, nuestra entrevistada comparte con nosotros una reflexión muy interesante sobre el pasado y el presente de las mujeres en la samba en Brasil, afirmando que las mujeres han ido conquistando algunos espacios, pero que aún queda mucho camino por delante. Y siendo un grupo de samba formado solamente por mujeres, Claudia Araujo confiesa que son muchas las mujeres músicas e intérpretes de samba que sirven de inspiración al grupo, entre ellas, Leci Brandão, Elza Soares, que nos dejó el pasado 20 de enero, Clara Nunes, además de otras profesionales de la música, como profesoras y maestras, que con su actividad incentivan un proceso de aprendizaje diario. Y cerrando la entrevista, Claudia Araujo nos cuenta que durante la pandemia, el grupo realizó directos en internet, pero que ahora, pasado el periodo más crítico de la crisis sanitaria, han empezado a retomar las actividades presenciales con conciertos en Aracaju y en eventos particulares, tocando composiciones propias e interpretando otros temas. Para el que quiera saber más sobre “Samba de moça só”, dejamos aquí información de las redes sociales donde es posible conocer el trabajo desarrollado por el grupo: Facebook, YouTube, Instagram: @sambademocaso, Soundcloud, Cifraclub, Palcomp3 y Letras.

Compartir

Relacionado

En Brasil, el 13 de abril se celebra el Día Nacional de la Mujer Sambista. Conoce aquí un poco sobre la vida y obra
Hablamos con la directora de la Bienal Iberoamericana de Diseño sobre diseño circular, artesanía y diseño y sobre todo lo que tiene que aportar
Podcast con la entrevista a Iván Pérez Miranda sobre el Portal de Revistas de EUSAL.
En esta entrega de BMQS os sugerimos cuatro películas brasileñas de terror con las que pasar un mal rato.
Hablamos con la ganadora del segundo premio de la 7ª edición del concurso de relato breve del CEB.
Anterior
Siguiente