BioBrasil: entrevista a Flávio Karras

Hablamos con el autor de la novela "Bom dia, você vai morrer!", galardonada en 2022 con dos premios ABERST.

Llegando casi al final de la temporada, os traemos una entrevista con uno de los grandes maestros del terror brasileño: Flávio Karras. Flávio aúna magistralmente en sus obras humor ácido y crítica social con todo tipo de desgracias y acontecimientos macabros, siempre de la forma más cómica y repulsiva posible ¿Se puede mezclar horror y humor? ¿El miedo puede dar risa? Seguro que nuestro entrevistado nos saca de dudas. 

Todos los principios son oscuros… o no

Flávio Karras es natural de São Caetano do Sul, en el estado de São Paulo, pero actualmente vive en la ciudad de Araraquara. Tiene formación en Derecho y Psicología, y es aficionado a la filosofía y al análisis sociopolítico. ¿Cómo, con semejantes antecedentes, decidió dedicarse a esa locura que es escribir?

Flávio nos confiesa que, al contrario de lo que suele suceder, fue un lector tardío. Siempre prefirió los cómics a los libros. Lo único que le interesaba del periódico eran las tiras cómicas y de las revistas semanales ignoraba por completo los reportajes e iba directo a las crónicas que aparecían en la última página de la mítica revista Veja. En aquella época, su producción se limitaba a cómics caseros con historias simples y genéricas. Curiosamente, también hacía caricaturas políticas. De hecho, nos cuenta que al revisar sus archivos, se topó con una caricatura del entonces presidente Collor que, en 1992, estaba siendo sometido a impeachment. En ella, el dignatario aparecía llorando mientras que en la faja presidencial se leía la palabra “DesCollorido”. Un sentido del humor bien extraño para un niño que, en ese momento, tenía solo 11 años.

Solo empezó a aficionarse por los libros al final de su adolescencia, cuando se topó con las obras de Nelson Rodrigues, Lovecraft, Clive Barker, Philip Roth, Dickens o Max Nunes con su humor nada inocente… y ya no hubo vuelta atrás. La decisión de aventurarse en el mundo de las letras la tomó al inicio de su fase adulta. Siempre andaba anotando frases e ideas sueltas en papeles y pósit, palabras que luego servían de inspiración para párrafos enteros. Y un buen día decidió arriesgarse: cogió todo ese montón de fragmentos dispersos y decidió escribir un cuento. El resto, como se dice, ya es historia…

Bom dia, você vai morrer!

En 2022, la novela de Flávio Karras Bom dia, você vai morrer! fue galardonada en dos categorías por los Prêmios ABERST: al mejor proyecto gráfico y a la mejor narrativa larga de terror. ¿Qué podemos encontrar en este libro de título tan irreverente? ¿Qué lo hace distinto a los demás? Pues para empezar el narrador, porque la historia la cuenta Verme, una larva cadavérica y escritora. Verme es la responsable de narrar las desventuras de Crisântemo, un joven estudiante de Derecho que, a partir de un cierto momento, empieza a ver la manera en la que la gente va morir.

Al ser el narrador una larva de cementerio (de hecho, Verme, significa literalmente “gusano”), su día a día se limita a entrar en los ataúdes, comer carne de cadáver y asistir a muchos funerales… y todo eso se refleja en la historia. Empezando por los nombres: el protagonista es Crisântemo, o sea, la típica flor de las coronas funerarias. Su novia se llama Nati (por natimuerto) y sus mejores amigos son Tério y Cemi, que juntos forman la palabra cementerio. Y de ahí para arriba.

En el transcurso de la historia Crisântemo es confundido con la propia personificación de la Muerte y, por ello, empieza a sufrir ataques por parte de los poderes públicos, la ciencia o la religión y hasta del amor. Sin embargo, lo que podía ser un relato dramático y oscuro se convierte en algo divertido, porque las situaciones más duras están siempre suavizadas con mucho humor e ironía. Esto hace que al lector se le escape- muy a su pesar- una sonrisa por la comisura de boca.

La versión impresa del libro tiene una peculiaridad que no se puede reproducir en el formato e-book: las notas a pie de página que nos remiten a las acotaciones de la larva narradora. Cada una tiene un diseño particular y único, que realiza un recorrido desde la superficie al subsuelo, donde viven los gusanos. Y es que como dice Flávio Karras, no hay que olvidar que, al final, Verme “hace su almuerzo a siete palmos bajo el suelo”.

Dos últimos detalles: el diseño de la cubierta es obra de Marina Ávila y el proyecto gráfico de Renato Klisman.

Bienvenidos al Lado Oscuro… o por lo menos Al Menos Soleado

Flávio Karras es un autor prolífico. Quizá sea su obra más comentada, amada y odiada por igual, es Indigesto, contos gástricos. Se trata de una antología de 13 relatos centrados en la alimentación, escritos de manera simple y directa, mezclando las dosis adecuadas de fantasía, terror y fina ironía. Por ejemplo, el cuento que abre el volumen “A asa da barata”, se centra en un personaje obsesionado con la limpieza, al que un día su mujer anuncia que su familia viene de visita. El protagonista limpia a fondo la casa y cuando está echando un último vistazo para asegurarse de que todo está en su sitio, justo antes de que los parientes empiecen a llegar, encuentra el ala de una cucaracha. Solo eso. Solo el ala. Ahí empieza lo peor, porque ¿dónde está el resto del bicho? Llegan los suegros, que manchan el suelo con sus zapatos sucios y se ponen a hablar de banalidades, pero ¿y la cucaracha, Dios mío? ¿Dónde puede estar? Se hace la hora de la cena, todos se sientan a comer felices y contentos, y entonces el protagonista empieza a notar que los alimentos están especialmente crujientes… La obsesión está servida y este es solo el primer cuento. Imaginaos el resto.

Flávio Karras nos recomienda también su novela más reciente Socorro! Mate o meu micro-ondas!, que es la historia de una cajera de supermercado, que se ve envuelta en una relación abusiva con su microondas. El punto de partida puede parecer absurdo (¡y realmente, lo es!) pero nos permite pensar en cómo funcionan las relaciones tóxicas.

Y es que Flávio Karras recurre al terror solo como paño de fondo para abordar otros temas, para reflexionar sobre nuestra mortalidad, sobre el bien y el mal y los pequeños monstruos que todos albergamos dentro… Pero, sin caer en la moralina fácil, pues no en vano se declara “inmoral”, aunque muchas veces se quede apenas en “amoral”.

Solo nos queda agradecer a Flávio Karras su amabilidad y su maravilloso sentido del humor, además de su excelente gusto musical, ya que la canción elegida para terminar el programa es nada más y nada menos que “O pulso” de Titãs.

Titãs lanzaron “O pulso” en 1989. Sus versos enumeran distintas enfermedades que pueden afectar al ser humano y, a continuación, los coros ensalzan la fuerza de la vida y afirman que, a pesar de todo “el pulso aún palpita”. Una oda a la capacidad de superación y a la fuerza que late dentro de todos nosotros. 

Para saber más

Reseñas del libro Bom dia, você vai morrer!:

https://www.leituraenigmatica.com/2021/11/resenha-do-livro-bom-dia-voce-vai-morrer.html

https://www.tomoliterario.com/2022/02/bom-dia-voce-vai-morrer-flavio-karras.html

Compartir

Relacionado

Charlamos con uno de los fotógrafos seleccionados por el programa de Residencia Artística de 2023, autor de la muestra “Despertar do desatino”.
Entrevistamos a la autora de la novela “A telepatia são os outros”, ganadora del Prêmio Odisseia de Literatura Fantástica en 2020.
“Entender nuestra propia época es siempre un desafío”, entrevista a José Costa Junior, profesor de Filosofía y Sociología del IFMG (Brasil), sobre la relación
Hablamos con uno de los mayores expertos en “literatura de lo insólito”, un amplio paraguas bajo el que se cobijan géneros tan dispares como
Un repaso a los blogs y proyectos virtuales que nos acercan la literatura brasileña a través de internet.
Anterior
Siguiente