El próximo jueves, 16 de junio, a las 11:30, el rector de la Universidad de Salamanca, D. Daniel Hernández Ruipérez, y el Embajador de Brasil en Madrid, D. Antonio Simões, inauguran la exposición Os filhos da Terra do Sol, de la fotógrafa Raquel Araújo, la tercera de los cuatro seleccionados en el programa de Residencia Artística Fotografía 2016. La exposición describe, de manera casi etnográfica, una de las manifestaciones culturales más significativas de la tradición afrobrasileña: el Tambor de Crioula o Tambor de Criolla, Patrimonio Cultural Inmaterial de Brasil desde el año 2007.
Originario del estado norteño Maranhão, el Tambor de Crioula consiste en una danza circular ejecutada por mujeres al ritmo trepidante de los tambores, en honor a San Benito, el santo negro, tal y como puede verse en este reportaje de la Televisión Nacional Brasileña. No tiene un calendario específico, pudiendo desarrollarse en cualquier época del año, aunque lo encontramos con mayor frecuencia en Carnavales o durante las concurridas fiestas Juninas. De hecho, recientemente, se ha establecido el 18 de junio como día del Tambor de Crioula. La coreografía ejecutada por las bailarinas o coreiras, resulta vibrante y hasta hipnótica, destacando el movimiento de sus faldas fabricadas con un ligero tejido de algodón estampado con colores brillantes.
La exposición de Raquel Araújo nos acerca, en una veintena de fotografías en blanco y negro, a una de estas “fiestas”, protagonizada por el Tambor de Crioula Filhos do Sol, que se reúne en el Passeio Público, la plaza más antigua de la ciudad de Fortaleza, en el estado de Ceará. Fortaleza es conocida popularmente como “Tierra del Sol”, título que inspiró el nombre del grupo. Formado por jóvenes que mantienen contacto constante con el tradicional Tambor de la Casa del Maestro Amaral, en Maranhão, los Hijos del Sol se reúnen semanalmente en diferentes lugares públicos de la ciudad, donde han ganado visibilidad y reconocimiento en el agitado espacio urbano.