Seminario: Panorama del cine brasileño

El Centro de Estudios Brasileños organiza, del 12 al 15 de diciembre, el seminario "Panorama del cine brasileño", que será impartido por la profesora Ana Daniela de Souza Gillone, de la Escuela de Comunicación y Arte (ECA) de la Universidad de São Paulo (Brasil).

Presentación de PowerPoint12.12.2017

El Centro de Estudios Brasileños organiza, del 12 al 15 de diciembre, el seminario “Panorama del cine brasileño“, que será impartido por la profesora Ana Daniela de Souza Gillone, investigadora de cine, post doctorada por la ECA, Escuela de Comunicación y Arte de la Universidad de São Paulo (Brasil). El curso abordará la producción cinematográfica brasileña desde una perspectiva temporal: del periodo clásico, pasando por el Cinema Novo, a las nuevas propuestas surgidas entre mediados de los años 1990 y los días de hoy. Por medio de estudios de las perspectivas contextuales y estéticas, se discutirán temas como el romanticismo de Humberto Mauro, el lenguaje vanguardista de Mario Peixoto, el cine de la llamada era de los estudios, nacional-popular, de las décadas de 1950 y 1960 y las actuales críticas a la realidad social. Puede consultar aquí el programa completo.

El seminario está dirigido a alumnos de grado y de posgrado (máster y doctorado) y a personal docente e investigador, así como a cualquier persona interesada en tema. Las clases se impartirán en español en el Palacio de Maldonado (Plaza de San Benito, 1), en horario de 10:00 a 13:00 horas. La matrícula es gratuita y los interesados solo tienen que inscribirse en el siguiente formulario online para obtener el correspondiente diploma acreditativo.

Ana Daniela de Souza Gillone es profesora e investigadora de cine, post doctorada por la Escuela de Comunicación y Artes de la Universidad de São Paulo (ECA-USP). Ha coordinado cursos de extensión universitaria promovidos por el Centro Brasileiro de Estudos da América Latina (CBEAL – Memorial da América Latina) y cursos libres del Museu da Imagem e do Som (MIS – São Paulo). Entre 1997 y 2005, participó en el proyecto Click de la Caixa y coordinó la TV Vila – ambos talleres de fotografía y producción audiovisual con jóvenes de clases populares, financiados por la Caixa Econômica Federal, en colaboración con la Secretaría de Educación de Riberão Preto (São Paulo-Brasil). Es investigadora del grupo de estudios “Cine Latinoamericano y vanguardias artísticas”, vinculado a la UNIFESP y al CNPq.

Compartir

Relacionado

Álbum de fotos de la exposición “Despertar do Desatino”, del fotógrafo brasileño Mateus Vidigal.
El segundo BioBrasil de la temporada 2023-2024 nos trae una entrevista con el fotógrafo brasileño Mateus Vidigal.
Se trata de un trabajo de Mateus Vidigal, que forma parte del programa de Residencia Artística de Fotografía 2023.
Celebra el 7 de septiembre el día grande de Brasil con las actividades que propone la asociación Brasil de Nações.
Anterior
Siguiente