
La Junta de Castilla y León ha seleccionado el proyecto «Intercambios culturales, transculturación y castellanización en los territorios del Reino de Portugal y Brasil durante el periodo de integración en la Monarquía Hispánica y sus postrimerías (1580-1668)», del profesor José Manuel Santos Pérez, para beneficiarse de las ayudas otorgadas por el programa de apoyo a proyectos de investigación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. El proyecto, en el que colabora la Fundación Cultural Hispano-Brasileña, es el único de Historia, el único sobre Brasil, y uno de los pocos de Humanidades (5 de 90) concedidos en la presente convocatoria.
En el proyecto de investigación se van a estudiar los numerosos intercambios culturales que se dieron en el periodo 1580-1668 entre los territorios del Reino de Portugal, sus conquistas americanas (Estados do Brasil y Maranhão), y el conjunto de territorios de la llamada “Monarquía Hispánica” o “Monarquía Católica”. Desde una perspectiva de “historia global” y partiendo del concepto de “transculturación”, se investigará la circulación de libros e ideas, las influencias mutuas en la escritura y el discurso, los intentos de imposición lingüística o cultural, (y en este sentido la implantación de la Inquisición y las visitas inquisitoriales o la entrada de órdenes religiosas distintas de los jesuitas en los diversos territorios lusos, promovidas desde la corona española, como posibles mecanismos de control), así como las visitas de diversos personajes relevantes a la corte y su impacto en los desarrollos de la percepción y cosmovisión del (los) imperio/s, y temas relacionados como la cuestión de la imagen de la corte de los Habsburgo en Portugal/Brasil y de Brasil/Portugal en la corte. Todo ello se realizará a través del análisis de las numerosas fuentes en archivos españoles, portugueses y brasileños y en los escritos de grandes cronistas de la época como Ambrósio Fernandes Brandão, frei Vicente do Salvador, Fernão Cardim, Gabriel Soares de Sousa, Diogo de Campos Moreno, etc. Se tratarán también los contrastes entre los discursos de textos pre y post Restauración portuguesa, y la visión de diversos autores de este momento histórico en los territorios periféricos, fundamentalmente Brasil.
El proyecto cuenta con un equipo de investigación internacional formado por los profesores Pedro Serra (USAL), José Luis Ruiz Peinado-Alonso (Universidad de Barcelona), Enrique Rodrigues Moura (Universidad de Bamberg, Alemania), José Carlos Vilardaga (Unifesp, Brasil), y Ana Paula Megiani (USP, Brasil).
Escuche aquí en audio del Prof. José Manuel Santos Pérez sobre el proyecto de investigación.
José Manuel Santos es profesor titular de Historia de Brasil en la Universidad de Salamanca y director del Grupo de Investigación y de la Base de Datos “BRASILHIS”. Co-dirige la Revista de Estudios Brasileños (REB) del Centro de Estudios Brasileños de la USAL, del que fue el primer director. Ha dirigido numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales y sus líneas de investigación incluyen el impacto de la Unión de Coronas en el territorio de Brasil, la venalidad y la “corrupción” de los agentes administrativos de la América portuguesa y su circulación durante ese mismo periodo.