La dictadura militar en Brasil, tema principal de la Revista de Estudios Brasileños

El pasado 13 de octubre se presentó en el Centro de Estudios Brasileños el tercer número de su revista, con un dossier dedicado a la dictadura militar en Brasil. El acto contó con la presencia del Prof. Pedro Dallari, coordinador de la Comisión de la Verdad encargada de investigar los crímenes de la dictadura.

img_452139

13.10.2015

El tercer número de la Revista de Estudios Brasileños analiza en esta edición la dictadura miliar de Brasil y la labor realizada por la Comisión Nacional de la Verdad de este país. El Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca acogió este martes la presentación la misma. El acto contó con la participación de Ignacio Berdugo, director del CEB; José Manuel Santos, profesor del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la USAL y co-director de REB; Pedro Dallari, director del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad de São Paulo (USP) y coordinador de la Comisión Nacional de la Verdad de Brasil; y Vivien Ishaq, gerente-ejecutiva del Informe de la CNV, coordinadora Regional del Archivo Nacional en el Distrito Federal. Puede leer la noticia completa en Salamancartvaldia.com y en Salamanca24horas.com o asistir el reportaje de la TVUSAL.

Compartir

Relacionado

Álbum de fotos de la exposición “Retratos do Ribeira”, de los fotógrafos brasileños Paulo Jolkesky y Ricardo Martinelli.
Descarga aquí el programa definitivo de la VII edición del Congreso.
Descarga aquí el libro con los resúmenes de las intervenciones que podremos disfrutar a lo largo del Congreso.
Una exposición fotográfica del CEB y la Fiocruz (Río de Janeiro, Brasil) que puede visitarse en la Facultad de Farmacia hasta el próximo 2
Ya está disponible en abierto el vídeo de la tertulia organizada con motivo de la presentación del libro “Salvador de Bahía 1625”..
Anterior
Siguiente