Una exposición rescata la violación de derechos humanos durante la dictadura en Brasil

El Centro de Estudios Brasileños inaugura en el hall de la Facultad de Geografía e Historia la primera exposición realizada en el mundo sobre los trabajos llevados a cabo por la Comisión de la Verdad, encargada de investigar los crímenes cometidos durante la dictadura brasileña

jota0007_9213.10.2015

El rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, junto con Pedro Dallari, director del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de São Paulo (USP) y coordinador de la Comisión Nacional de la Verdad, y Vivien Ishaq, gerente-ejecutiva del Informe de la CNV y coordinadora Regional del Archivo Nacional en el Distrito Federal, han inaugurado la exposición titulada ‘Derecho a la memoria, la verdad y la justicia. La Comisión Nacional de la Verdad investiga las graves violaciones de Derechos Humanos perpetradas por la Dictadura Militar en Brasil (1964–1985)’.
Realizada por el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca en colaboración con la Coordinación Regional del Archivo Nacional en el Distrito Federal (Brasilia, Brasil), se trata de la primera muestra fotográfica sobre la Comisión Nacional de la Verdad (CNV).
La exposición, integrada por más de un centenar de fotografías pertenecientes a los fondos de la CNV, ofrece al público la oportunidad de conocer los trabajos de investigación de la Comisión durante los treinta y un meses de su funcionamiento, entre el 16 de mayo de 2012 y el 10 de diciembre de 2014. Puede ver la noticia completa y algunas fotografía en Salamanca24horas.com, Salamancartvaldia.com y la Gaceta de Salamanca. También hay disponible una pequeña entrevista con Vivien Ishaq en la página 83 del nº 97 de  la revista online BrazilcomZ, que puede ver aquí.

Compartir

Relacionado

La Universidad de Salamanca renueva sus vínculos académicos e institucionales con la Universidade de São Paulo con un nuevo convenio marco.
Álbum de fotos de la exposición “Mães de Umbigo”, del fotógrafo brasileño Eduardo Queiroga.
Primera muestra de la Residencia Artística de Fotografía del CEB, 25 fotos que nos llevan al mundo de las parteras tradicionales brasileñas.
La Revista de Estudios Brasileños abre la convocatoria para envío de propostas de dossier temáticos para sus números de 2024.
Anterior
Siguiente