Exposición: Amazonia Metropólica

El próximo lunes, 17 de junio, a las 12:00 horas, el Centro de Estudios Brasileños inaugura la exposición “Amazonia Metropólica”, del fotógrafo paulistano Tiago Caramuru, el cuarto y último de los seleccionados en el programa de Residencia Artística Fotografía 2019.

capa do evento17.06.2019

El próximo lunes, 17 de junio, a las 12:00 horas, el Centro de Estudios Brasileños inaugura la exposición “Amazonia Metropólica”, del fotógrafo paulistano Tiago Caramuru, el cuarto y último de los seleccionados en el programa de Residencia Artística Fotografía 2019.

La muestra presenta al público una cara diferente y rara de los diversos ambientes y costumbres de la mayor floresta del mundo, la Amazonia. Su dinamismo sobrehumano permite dialogar a una naturaleza milenaria, con tradiciones seculares y una secuencia alucinante de estímulos sensoriales y sinestésicos. Observando la relación entre las comunidades de la ribera, la mestiza sabiduría “cabocla”, la belleza indígena, la interacción con el medio ambiente y la brutal sutileza urbana de Belém do Pará, estas 30 imágenes revelan una mirada curiosa e inquieta respecto al propio tema retratado, despertando más dudas que conclusiones y cuestionando los preconceptos y los sobrentendidos sobre el significado del término “exótico”.
Desarrollado durante el mes de mayo de 2017, en los alrededores de dos de las mayores ciudades de la región amazónica brasileña, Belém (Pará) y Manaos (Amazonas), “Amazonia Metropólica” es un ensayo fotográfico que investiga las cadencias del tiempo, las intercalaciones de etnias y las peripecias humanas en la mayor (y más brasileña) de todas las florestas del mundo. Inspirada estéticamente en la obra del artista Luiz Braga y en su propia tierra natal, la presente exposición realiza una investigación imagética y poética que no se limita al asunto abordado, sino que va más allá, pues no en vano Tiago Caramuru trata la fotografía como una forma de arte, expresión y lenguaje en todos sus proyectos.
Tiago Caramuru es paulistano (31 años), licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Mackenzie y  fotógrafo documental desde 2014. Cofundador del 3em3, fotógrafo y tutor de la Fundación Stickel, ha desarrollado proyectos autorales y comisionados en distintos países de las Américas, Caribe, Europa, África, Asia y en las cinco regiones de Brasil.
La exposición podrá visitarse en el Palacio de Maldonado (Plaza de San Benito, 1) del 17 de junio al 31 de julio de 2019, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.

Compartir

Relacionado

Álbum de fotos de la exposición “Despertar do Desatino”, del fotógrafo brasileño Mateus Vidigal.
El segundo BioBrasil de la temporada 2023-2024 nos trae una entrevista con el fotógrafo brasileño Mateus Vidigal.
Se trata de un trabajo de Mateus Vidigal, que forma parte del programa de Residencia Artística de Fotografía 2023.
Celebra el 7 de septiembre el día grande de Brasil con las actividades que propone la asociación Brasil de Nações.
Anterior
Siguiente