Descarga gratis los libros de la Cátedra José Bonifácio

La plataforma de libros en acceso abierto de la editorial de la USP ofrece de forma gratuita los seis libros publicados entre 2013 y 2019, firmados por los profesores titulares de la Cátedra José Bonifácio.

Libros de la Cátedra José Bonifácio - reproducción Edusp

15.04.2019

La Cátedra José Bonifácio de la Universidad de São Paulo (USP, Brasil) lanza en formato digital, y con libre acceso, seis obras publicadas entre 2013 y 2019.

La plataforma de libros en acceso abierto de la editorial de la USP ofrece de forma gratuita los seis libros publicados entre 2013 y 2019, firmados por los profesores titulares de la Cátedra José Bonifácio.

Desde el pasado mes de marzo, la editorial de la Universidad de São Paulo (EdUSP, Brasil), a través de su plataforma de libros en acceso abierto, acoge la colección de libros publicados por la Cátedra José Bonifácio (USP) entre 2013 y 2019. Las obras publicadas son el resultado del trabajo llevado a cabo por los distintos titulares de la cátedra en los últimos seis años, en colaboración con profesores e investigadores de la USP y de otras instituciones académicas y científicas, reuniendo más de 100 artículos. El primer título, publicado originalmente en 2013, fue coordinado por el expresidente de Chile, Ricardo Lagos (2000 – 2006), y cuenta con la colaboración de profesores e investigadores de la USP en los ámbitos del desarrollo regional y gobernanza internacional. Igualmente, la obra de 2016, de su homólogo español y también catedrático, el expresidente Felipe González, titulado “Governança e Democracia Representativa”. El último título publicado más recientemente, “Democracia, Liderança e Cidadania na América Latina” (2019), firmado por Laura Chinchilla, expresidente de Costa Rica (2010 – 2014), titular de la cátedra a lo largo de 2018, reúne una serie de trabajos que tienen como objetivo analizar los desafíos del proceso de consolidación de la democracia en el espacio latinoamericano.

La Cátedra José Bonifácio está vinculada al Centro Iberoamericano (CIBA) y al Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la USP – institución académica colaboradora del Centro de Estudios Brasileños de la USAL. Desde 2013, la cátedra tiene como titular una importante personalidad del espacio iberoamericano, responsable de la coordinación de las actividades académicas y de investigación.

Además de los expresidentes ya citados, se suman a la lista de catedráticos el uruguayo Enrique Iglesias (2014), exdirector del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB); en 2015, la escritora y académica brasileña Nélida Piñon, la primera mujer en presidir la Academia Brasileña de Letras (1996 – 1997); y, finalmente, en 2017, la política y diplomática mexicana Beatriz Paredes. En 2019, el catedrático titular es el boliviano Luis Enrique García Rodríguez, expresidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Consulte aquí todos los libros publicados por la Cátedra José Bonifácio.

Lea aquí la noticia publicada en el periódico de la USP.

Más información:

Prof. Dr. Pedro Dallari

Profesor titular del IRI y coordinador del CIBA (USP).

Email: pdallari@usp.br

 

Compartir

Relacionado

Álbum de fotos de la exposición “Despertar do Desatino”, del fotógrafo brasileño Mateus Vidigal.
El segundo BioBrasil de la temporada 2023-2024 nos trae una entrevista con el fotógrafo brasileño Mateus Vidigal.
Se trata de un trabajo de Mateus Vidigal, que forma parte del programa de Residencia Artística de Fotografía 2023.
Celebra el 7 de septiembre el día grande de Brasil con las actividades que propone la asociación Brasil de Nações.
Anterior
Siguiente