El próximo 21 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, el CEB y la Facultad de Filología de la USAL acogen el I Coloquio Internacional Trip Tropel Tropicalista. Caetano Veloso y el Tropicalismo.
El coloquio incidirá sobre la obra de Caetano Veloso y el Tropicalismo, a modo de introducción a la prodigiosa revolución artística que movilizó la cultura y sociedad brasileñas en los años 1960 y 1970. Las intervenciones se centrarán en las múltiples dimensiones estéticas e ideológicas del movimiento tropicalista, así como en sus determinaciones materiales y simbólicas.
Coordinado por el Catedrático en Filología Moderna de la USAL, Prof. Dr. Pedro Serra, en el coloquio participarán destacados expertos en música y literatura brasileñas como Michel Riaudel (Sorbonne Université, Francia), Joana Matos Frias (Universidade de Lisboa, Portugal), Osvaldo Manuel Silvestre (Universidade de Coimbra, Portugal), Annita Costa Malufe (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, PUC-SP, Brasil) y Eduardo Jorge (Universität Zürich, Suiza). Además, la sesión de la tarde contará con la presencia de Carlos Galilea, del programa de Radio 3 “Cuando los elefantes sueñan con la música”.
A modo de bonus track, el coloquio ofrece también un concierto gratuito en el teatro Juan del Enzina, de la mano del grupo “Caetaneando”, integrado por David Aledo (voz y guitarras) y Rogério Santos (percusión).
Cómo participar
El I Coloquio Internacional Trip Tropel Tropicalista. Caetano Veloso y el Tropicalismo es gratuito y está dirigido a todas las personas interesadas en la figura de Caetano Veloso, al que el Claustro de Doctores de la Universidad de Salamanca aprobó conceder el doctorado honoris causa el pasado mes de abril. Se concederá certificado de asistencia a los participantes que lo soliciten, previa firma de una hoja de presencia. Descubre abajo el programa completo del evento.
Sobre Caetano Veloso y el Tropicalismo

Caetano Emanuel Viana Teles Veloso (Bahía, 1942), más conocido como Caetano Veloso, es uno de los músicos y compositores brasileños más conocidos fuera del país. Con cinco décadas de carrera a sus espaldas, la obra de Caetano Veloso está marcada por la relectura y la renovación constantes, además de poseer un valor intelectual y poético indiscutible. Caetano Veloso empezó escribiendo críticas de cine para el Diario de Noticías, dirigido por Glauber Rocha. Llegó a los escenarios de la mano de su hermana Maria Bethânia, en el espectáculo “Opinião”, en 1965.
Activista social y político, Caetano Veloso lideró el movimiento cultural “Tropicalismo“, que renovó el escenario musical brasileño. El punto de partida fue el disco Tropicalia ou Panis et Circensis (1968), un álbum colectivo que contó con la colaboración de nombres como Lara Leão, Os Mutantes, Torquato Neto, Tom Zé, Gilberto Gil, Gal Costa, entre otros…
Para conocer más sobre Caetano Veloso, escucha el podcast de la emisión del programa #BMQS con una selección musical del artista, y el podcast sobre el documental “Narciso em férias” (Ricardo Calil, 2020), que tiene a Caetano Veloso como protagonista absoluto, una película inspirada en el libro “Verdade Tropical”, obra autobiográfica, lanzada en 2020, por la Companhia das Letras.