XVI Congreso Internacional de Historia de los Derechos Humanos. Perspectivas Interdisciplinares

El Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la USAL organiza el XVI Congreso Internacional de Historia de los Derechos Humanos, dedicado este año a sus perspectivas interdisciplinares.

palais-chaillot-1948-B24.04.2014

El Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la USAL organiza el XVI Congreso Internacional de Historia de los Derechos Humanos, dedicado este año a sus perspectivas interdisciplinares. El evento tendrá lugar los próximo días 24 y 25 de abril en el aula 2.2 del Instituto de Iberoamérica, en la Hospedería Fonseca (C/ Fonseca, 2).  Durante las sesiones, en español y portugués, se abordarán temas como las personas con discapacidad víctimas de violencia, los derechos de los inmigrantes, el acoso, los indígenas y el derecho a la sal o los discursos eclesiásticos sobre Derechos Humanos en los siglos XX y XXI.  El XVI Congreso cuenta con la colaboración de numerosas entidades, como el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca, el Foro Internacional de los Derechos Humanos (Brasil), la Asociación Nacional para el Estudio de la Democracia, la Ciudadanía y los Derechos Humanos, el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid, el Instituto de estudios Jurídico-Críticos de la Universidad Complutense de Madrid, el Grupo de Investigación Internacional “Dimensions of Human Rights” del Instituto Jurídico Portucalense de la Universidad Portucalense (IJP) de Oporto (Portugal) y el Instituto Universitario de Iberoamérica de la USAL.

Las preinscripciones están abiertas hasta el 20 de abril enviando un correo electrónico al prof. Dr. Pedro Garrido Rodríguez (pegarro@usal.es). La matrícula de 60 euros se abonará el 24 abril a la entrada del Congreso. Hay convocadas 5 becas de colaboración (exención de matrícula). Para solicitarlas basta con enviar un e-mail acompañado de un breve curriculum al  prof. Dr. Pedro Garrido Rodríguez (pegarro@usal.es).

Puede consultar el programa pinchando aquí.

Compartir

Relacionado

La Universidad de Salamanca renueva sus vínculos académicos e institucionales con la Universidade de São Paulo con un nuevo convenio marco.
Álbum de fotos de la exposición “Mães de Umbigo”, del fotógrafo brasileño Eduardo Queiroga.
Primera muestra de la Residencia Artística de Fotografía del CEB, 25 fotos que nos llevan al mundo de las parteras tradicionales brasileñas.
La Revista de Estudios Brasileños abre la convocatoria para envío de propostas de dossier temáticos para sus números de 2024.
Anterior
Siguiente