Seminario: “Bioma Amazonia y sus desafíos”

El CEB organiza los días 29 y 30 de enero el seminario "Bioma Amazonia y sus desafíos", que será impartido por los profesores Dr. Adalberto Luis Val, investigador del MCTIC/INPA (Brasil) y por el Dr. Jacques Marcovitch (Facultad de Economía, Administración y Contabilidad de la USP (Brasil). Inscripción gratuita.

Cartaz Espanhol - V330.01.2019

El Centro de Estudios Brasileños organiza los días 29 y 30 de enero el seminario Bioma Amazonia y sus desafíos, que será impartido por los profesores Dr. Adalberto Luis Val, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía (MCTIC/INPA, Brasil) y por el Dr. Jacques Marcovitch, profesor emérito de la Facultad de Economía, Administración y Contabilidad de la Universidad de São Paulo (USP, Brasil).

La Amazonia es una de las áreas más estudiadas por expertos en todo el mundo, representa la seguridad ambiental del planeta y puede albergar notables experiencias con la biotecnología. Además, se configura como la región más simbólica de la Economía Verde, que puede llegar a ser la más beneficiosa revolución de nuestro tiempo.  El objetivo del seminario es proporcionar un espacio de reflexión y debate sobre los actuales desafíos enfrentados por la Amazonia brasileña, especialmente, en relación a las cuestiones de políticas públicas de protección ambiental, sostenibilidad y de sus poblaciones nativas, así como su importancia histórica, cultural y económica.

El seminario está dirigido a alumnos de posgrado (máster y doctorado) y a personal docente e investigador de la USAL, así como a todas las personas interesadas. Las clases se impartirán en español en el Palacio de Maldonado (Plaza de San Benito, 1), en horario de 09:00 a 14:00 horas. La matrícula es gratuita y los interesados solo tienen que inscribirse en el siguiente formulario online para obtener el correspondiente diploma acreditativo hasta el 28 de enero. Todos los alumnos de posgrado de la USAL inscritos en el seminario podrán concurrir a una de tres (3) becas de estancia que ofrece la Universidad de São Paulo.

Compartir

Relacionado

¡Plazo abierto hasta el 10 de octubre!
El segundo BioBrasil de la temporada 2023-2024 nos trae una entrevista con el fotógrafo brasileño Mateus Vidigal.
Se trata de un trabajo de Mateus Vidigal, que forma parte del programa de Residencia Artística de Fotografía 2023.
Anterior
Siguiente