En este curso académico 2024-2025, el programa de Residencia Artística de Fotografía del CEB celebra 10 años. La convocatoria de este año recibió más de 60 propuestas de proyectos expositivos. A continuación, se presenta la información sobre los proyectos seleccionados:

“As coisas maravilhosas do sertão”, de Gustavo Silva de Almeida.
Gustavo Silva de Almeida confiesa que su motivación para desarrollar este proyecto fotográfico es muy grande, ya que tiene verdadera pasión por todas las maravillas del sertão, una región que permite explorar múltiples líneas temáticas como la naturaleza, los movimientos sociales, las comunidades, los grupos étnicos y culturales. Este proyecto se basa en las ciudades de Monte Santo y Canudos, ambas en el interior del estado de Bahía (Brasil).

“Terras de Preto. Mocambos, Quilombos. Histórias de nove comunidades negras rurais do Brasil”, de Ricardo Teles.
Quilombos, Terras de Preto, Mocambos y otras comunidades similares son agrupaciones rurales negras formadas por personas esclavizadas que se rebelaron contra su condición a lo largo de muchos siglos. Hoy, en Brasil, existen casi mil comunidades que se identifican como tales. El proyecto fotográfico y documental “Terras de Preto” retrató nueve de estas comunidades en diferentes estados del país en un momento crucial, en el que ellas —entre las más importantes en tamaño y cultura— estaban comprometidas con la movilización por su reconocimiento y por la obtención del título de las tierras que habitan. Este trabajo fue un medio importante para divulgar la situación de los remanentes de quilombos en Brasil.

“Favela vista de cima: a materialidade dos contrastes”, de Genilson Araujo Silva.
Atrapada entre las montañas y el mar, la ciudad de Río de Janeiro (Brasil) atrae la mirada encantada de quien la contempla. Sin embargo, padece de muchos males, especialmente en lo que respecta a la vivienda. El último censo oficial señaló que el número de favelas alcanza la cifra de 1.074. La ciudad alberga la favela más grande de Brasil, la Rocinha, situada en la zona sur entre Leblon y São Conrado. Hoy, las favelas forman parte del paisaje de Río de Janeiro y de muchos otros grandes centros urbanos. Algunas, incluso, se han convertido en puntos turísticos por su arquitectura e ingeniería desafiantes; otras, por las vistas que ofrecen y los eventos que organizan. Lo que todas tienen en común son las muchas dificultades que enfrentan sus habitantes.

“Movimento Steampunk Brasileiro”, de Marcos Sanchez.
Desde 2014, Marcos Sanchez acompaña la SteamCon, Convención de Steampunks Brasileños, atraído inicialmente por la promesa de retratos fascinantes de los personajes y, con el paso de los años, también por la amistad cultivada con algunos de los participantes. La convención, que normalmente se celebra en Paranapiacaba, una villa inglesa en el estado de São Paulo (Brasil), es el ambiente perfecto para el desfile de estos curiosos personajes que expresan el deseo de sus creadores de vivir, aunque sea por unas horas, en ese universo retrofuturista, que mezcla máquinas de vapor con armas, sombreros de copa y corsés, así como autómatas vivos, y todo lo que la imaginación de sus seguidores permita.
El calendario de exposiciones será anunciado próximamente.
Consulta los catálogos de exposiciones anteriores en este enlace. También están disponibles los podcasts con entrevistas a los fotógrafos de ediciones anteriores.