Presentación del libro “1822, Independencia”

La obra, editada por Ediciones Universidad de Salamanca, está dirigida por el director del CEB, el Prof. José Manuel Santos Pérez.

Para culminar los actos de conmemoración del bicentenario, el CEB y el Servicio de Ediciones de la Universidad de Salamanca, organizan la presentación del libro 1822, Independencia, editado por el profesor y director del CEB, el Dr. José Manuel Santos Pérez.

Se trata del primer volumen de una ambiciosa trilogía, coordinada por Pilar Jiménez Tello, dedicada a los emblemáticos años “22” de la historia brasileña: 1822 (proclamación de la independencia), 1922 (Semana de Arte Moderno de São Paulo) y 2022 (decisivo año electoral). Los demás volúmenes cuentan con la supervisión de los profesores de la Universidad de Salamanca Pedro Serra e Ignacio Berdugo.

Sobre la obra

1822, Independencia es una obra colectiva en la que participan grandes especialistas en el Brasil decimonónico como Arno Wehling, de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ, Brasil) que habla de la “Independência: uma transição brasileira”; Márcia Regina Berbel y Bruno Santos Sobrinho de la Universidade de São Paulo (USP, Brasil), cuyo capítulo se titula “Autonomia e cidadania: experiências constitucionais ibéricas e o Império do Brasil (1808-1824)”, Andréa Slemian, de la Universidade Federal de São Paulo (UNIFESP, Brasil), que se centra en “As mulheres na cena pública: constitucionalismo português e Independência do Brasil”; Julio Sánchez Gómez, de la Universidad de Salamanca, que analiza “La Cisplatina en tiempos de independencia”; Socorro Ferraz de la Universidade Federal de Pernambuco (UFPE, Brasil) que se adentra en “O separatismo do norte versus a independência do sul”; Marcus J. M. de Carvalho de la Universidade Federal de Pernambuco (UFPE, Brasil), cuyo texto está dedicado a “Negócios do tráfico e independência: o caso de Pernambuco, 1817-1824”; Fernanda Sposito, de la Universidade Federal do Paraná, UFPR, Brasil), que habla de “Lutas e representações indígenas durante a independência do Brasil” y Carlos Guilherme Mota, profesor emérito de la Universidade de São Paulo (USP, Brasil) que es el encargado de cerrar la obra con un capítulo dedicado a “José Bonifácio, estadista e revolucionário”.

El volumen cuenta además con una brillante introducción, a cargo del editor de la obra, el Prof. José Manuel Santos Pérez, que con “1822-2022, la independencia de Brasil 200 años después”, se encarga de contextualizar el resto de contribuciones y de vincular los acontecimientos de principios del siglo XIX con la historia actual.

La fecha y lugar de la presentación aún está por determinar. Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte la novedades.

Compartir

Relacionado

La Universidad de Salamanca renueva sus vínculos académicos e institucionales con la Universidade de São Paulo con un nuevo convenio marco.
Álbum de fotos de la exposición “Mães de Umbigo”, del fotógrafo brasileño Eduardo Queiroga.
Primera muestra de la Residencia Artística de Fotografía del CEB, 25 fotos que nos llevan al mundo de las parteras tradicionales brasileñas.
La Revista de Estudios Brasileños abre la convocatoria para envío de propostas de dossier temáticos para sus números de 2024.
Anterior
Siguiente