BioBrasil: Entrevista Jorge Matheus

El artista brasileño Jorge Matheus nos ofrece "Fantasía brasileña".

"Fantasía brasileña": una ventana al Brasil mágico de Jorge Matheus

El artista brasileño Jorge Matheus, afincado en España desde hace años, fue el protagonista de uno de los más recientes episodios del programa #BMQS. Su voz pausada y envolvente nos guía por un viaje que va más allá del arte y nos sumerge en un universo visual profundamente conectado con la memoria, la naturaleza y los símbolos de su tierra natal. Este podcast nos invita a descubrir la historia personal y creativa detrás de Fantasía brasileña, una exposición que puedes visitar hasta el 29 de mayo en la sala del Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca.

Nacido en Río de Janeiro, Jorge Matheus se formó en la Escola Nacional de Belas Artes y, desde entonces, su vida ha estado marcada por el movimiento. Francia fue una primera parada europea antes de establecerse definitivamente en Madrid, ciudad en la que ha desarrollado una carrera versátil en los ámbitos de la ilustración, el diseño gráfico, la fotografía y, más recientemente, la pintura. Su obra es reflejo de ese tránsito: mezcla de colores, culturas, lenguajes visuales y técnicas que se entrelazan sin prejuicios, dando como resultado una estética libre, vibrante y profundamente evocadora.

Fantasía brasileña no es una exposición tradicional. No pretende enseñar ni imponer un mensaje cerrado. Es, más bien, una provocación poética. En palabras del propio artista, se trata de una invitación a mirar y a dejarse afectar. Los cuadros que componen la muestra nos sitúan en un Brasil onírico, en el que los jaguares caminan entre espíritus, los tucanes observan desde lo alto y las selvas respiran a través de los colores y las formas. En este universo pictórico, los animales no son solo figuras exóticas: son símbolos vivos de un ecosistema complejo y mágico, reflejo tanto del territorio como de sus habitantes.

La conexión con los pueblos indígenas es otra de las claves de esta exposición. Los patrones geométricos de los tejidos, las pinturas corporales y los gestos rituales dialogan con la fauna y la flora en composiciones que desafían las fronteras entre lo real y lo imaginado. Para Jorge Matheus, cada línea, cada color y cada trazo son portadores de significado. Y, sin embargo, su propuesta no es didáctica: el espectador es libre de proyectar en la obra sus propias interpretaciones, de construir su propio relato.

La conversación con el artista, disponible en el podcast, permite asomarse a su proceso creativo y vital. Nos habla de su paso por Europa, de cómo la distancia le permitió mirar a Brasil desde otro ángulo, con más claridad y también con más nostalgia. Nos cuenta cómo comenzó a trabajar con materiales reciclados, cómo explora las posibilidades del arte digital sin abandonar el lienzo y cómo, en el fondo, cada obra nace del deseo de mantener viva una conexión con sus raíces.

Fantasía brasileña ha sido exhibida en diversos espacios de Brasil, Portugal, Francia y España, y ha evolucionado con el tiempo. Pero su esencia permanece: una mirada amorosa, exuberante y crítica —aunque no panfletaria— hacia una identidad cultural que resiste y se reinventa. Para Jorge Matheus, llevar esta visión del Brasil profundo al exterior es un acto de amor y de resistencia. Un modo de mantener viva la memoria colectiva, de narrar historias que no siempre tienen espacio en los discursos oficiales.

En el contexto del Centro de Estudios Brasileños, la muestra ha encontrado un eco especial. Visitantes de diversas nacionalidades han podido acercarse a una imagen de Brasil que va más allá de los clichés turísticos. A través del color, del mito y de la naturaleza, Fantasía brasileña despierta emociones y preguntas. ¿Qué sabemos realmente de ese país? ¿Qué otras historias podrían contarse desde sus selvas, sus ríos, sus pueblos originarios?

El podcast de la entrevista es una extensión de esta experiencia sensorial y conceptual. Con él, el programa #BMQS continúa su labor de tender puentes culturales entre Brasil y España, ofreciendo voces diversas y miradas comprometidas con el arte, la memoria y la identidad.

Te invitamos a escuchar el episodio y dejarte llevar por la voz de Jorge Matheus. Porque a veces, basta con mirar un cuadro —o escuchar una historia— para viajar a mundos que creíamos lejanos, pero que resuenan en lo más profundo de nosotros.

Compartir

Relacionado

En esta entrega de #BMQS conversamos con Edel Nazaré Santiago de Moraes, Secretária Nacional de Povos e Comunidades Tradicionais e Desenvolvimento Rural Sustentável, del
Entrevista con el Prof. Rubens Beçak sobre el COI.
Marcos Sanchez nos habla en este especial del movimiento steampunk brasileño protagonista de su original proyecto expositivo.
Anterior
Siguiente