NUEVO PLAZO Call for papers: Revista de Estudios Brasileños nº 7

Ya está aquí el call for papers para el próximo número de la Revista de Estudios Brasileños. Consulta los nuevos plazos para envío de trabajos ¡Qué no se te pase!

Logo REB

17.04.2017

La Revista de Estudios Brasileños es una publicación semestral y de formato electrónico, resultado de la colaboración académica entre la Universidad de Salamanca (USAL) y la Universidad de São Paulo (USP), en conjunto con Universia, a través de su plataforma de publicaciones online.

El objeto de la revista es la publicación de estudios originales sobre todos los diversos aspectos que configuran la identidad de Brasil, con contenidos en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas.

Hasta el próximo 17 de ABRIL, está abierto el plazo para la recepción de artículos para la “Sección General”, “Dossier”, “Entrevistas” y “Reseñas” para el número 7 de la REB, con fecha de publicación prevista para julio de 2017.

En la “Sección General” se aceptarán trabajos cuyas temáticas se relacionen con alguna de las tres principales áreas de conocimiento de la revista (Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas).

En el próximo número, el “Dossier”, que será coordinado por el Prof. Dr. Pablo Rey-García (Universidad Pontificia de Salamanca) y el Dr. Charles Monteiro (Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Brasil) tendrá como temática principal la Fotografía en Brasil. Se aceptarán trabajos en las siguientes líneas temáticas:

Historia de la fotografía en Brasil
Fotoperiodismo (pasado y presente de la profesión)
Fotografía documental
Fotografía y arte
Prácticas fotográficas (asociacionismo, movimientos, colectivos)
La fotografía como fuente de investigación

Pablo Rey es periodista, fotógrafo y doctor en Comunicación. Profesor de Documentación informativa, Periodismo Gráfico, Fotografía Artística y Fotografía Publicitaria. Es Doctor en Comunicación por la Universidad Pontificia de Salamanca, con premio extraordinario, Máster en Paz Seguridad y Defensa por el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado, Diploma en Estudios Avanzados en Historia Contemporánea por la Universidad de Salamanca. Ha sido profesor invitado por la Wright State University de Dayton (Ohio), y con estancias de investigación en la Universidad Hebrea de Jerusalén, American University of Beirut o la Universidad de Lovaina, entre otras.

Charles Monteiro es doctor en Historia Social por la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC – SP) com instancia doctoral en la Université Lumière (Lyon 2/ Francia); postdoctorado en Historia Cultural y Social del Arte en la Université Paris 1 (Panthéon Sorbonne). Es profesor del departamento de Historia, actuando en el área de postgrado en Historia y Letras de la PUC – RS. Actualmente, es el coordinador del grupo de trabajo nacional sobre “Cultura Visual, Imagen e Historia” de la ANPUH 2015-2017 (Asociación Nacional de Profesores Universitarios de Historia, Brasil); coordinador del laboratorio de investigación en Historia del Imagen y Sonido, y editor ejecutivo de la revista “Estudios Iberoamericanos” del programa de posgrado en Historia de la Pontifícia Universidade Católica de Rio Grande do Sul (Brasil).

En ambas secciones, “Sección general” y “Dossier”, se valorarán especialmente aquellos trabajos que presenten resultados de proyectos de investigación originales. En la sección de “Reseñas” se aceptarán trabajos sobre aquellos libros publicados hasta dos años antes de la fecha de la publicación del call for papers. Se admiten trabajos en portugués, español o inglés.

La confirmación de publicación será enviada progresivamente, en función del calendario de recepción y publicación de los artículos.

Todas las informaciones detalladas sobre extensión de los trabajos y normas de estilo están disponibles en “Instrucciones para autores”.

Descargue aquí la información completa en español y aquí la información completa en portugués.

Las personas interesadas en enviar sus trabajos pueden hacer llegar los textos a la dirección de email de contacto de la REB: reb@usal.es.

Compartir

Relacionado

Álbum de fotos de la exposición “Despertar do Desatino”, del fotógrafo brasileño Mateus Vidigal.
El segundo BioBrasil de la temporada 2023-2024 nos trae una entrevista con el fotógrafo brasileño Mateus Vidigal.
Se trata de un trabajo de Mateus Vidigal, que forma parte del programa de Residencia Artística de Fotografía 2023.
Celebra el 7 de septiembre el día grande de Brasil con las actividades que propone la asociación Brasil de Nações.
Anterior
Siguiente