Marcha para o Oeste. La conquista del Brasil Central

El catálogo de la exposición organizada en colaboración con el Archivo Nacional de Brasil disponible para descarga gratuita.

El catálogo Marcha para o Oeste. La conquista del Brasil Central (1943-1967), es el resultado de la exposición organizada en 2019 por el CEB y el Archivo Nacional de Brasil dentro del programa de Residencia Artística de Fotografía.

La muestra reproduce fotografías de los fondos de la Fundación Brasil Central (FBC) del Archivo Nacional, preservados por su unidad regional con sede en Brasilia y textos redactados por la coordinadora de dicha unidad, Vivien Ishaq.

Un poco de contexto

En agosto de 1940, el presidente Getúlio Vargas visitó la aldea de los indios Karajás durante su estancia en la Isla del Bananal (estado de Tocantins). Esta visita se convirtió en un hito simbólico y animó a Vargas a proseguir con los planes de la campaña de la Marcha para o Oeste, lanzada por el gobierno en 1938, con el objetivo de promover el poblamiento y el desarrollo económico de la región central del territorio brasileño. Una de las primeras medidas de la Marcha fue la creación de la expedición Roncador-Xingu, en junio de 1943. Para dirigir la expedición, el gobierno instituyó la Fundación Brasil Central (FBC), órgano federal responsable de conseguir los recursos materiales y humanos necesarios para esa nueva etapa de colonización.

La expedición Roncador-Xingu tenía el objetivo de colonizar las zonas comprendidas entre los altos de los ríos Araguaia y Xingu  y el Brasil Central y Occidental, convirtiéndose en la vía de entrada en el gran sertão de los jóvenes paulistas y hermanos, Orlando, Cláudio y Leonardo Villas Bôas, mundialmente conocidos como los grandes sertanistas brasileños. La Marcha para o Oeste creó nuevas vías de comunicación en el interior del país, carreteras y pistas de aterrizaje; construyó ciudades planificadas; dirigió la migración de poblaciones enteras; y entre sus efectos más conocidos, abrió camino para la construcción de la nueva capital del país, Brasilia, inaugurada el 31 de abril de 1960.

Puedes descargar gratuitamente el pdf del catálogo aquí mismo o consultarlo en la plataforma ISSUU.

Compartir

Relacionado

Álbum de fotos de la exposición “Retratos do Ribeira”, de los fotógrafos brasileños Paulo Jolkesky y Ricardo Martinelli.
Descarga aquí el programa definitivo de la VII edición del Congreso.
Descarga aquí el libro con los resúmenes de las intervenciones que podremos disfrutar a lo largo del Congreso.
Una exposición fotográfica del CEB y la Fiocruz (Río de Janeiro, Brasil) que puede visitarse en la Facultad de Farmacia hasta el próximo 2
Ya está disponible en abierto el vídeo de la tertulia organizada con motivo de la presentación del libro “Salvador de Bahía 1625”..
Anterior
Siguiente