Lectura poética de Rafael Cadenas

El próximo viernes, 6 de octubre, a las 12:30 horas el Centro de Estudios Brasileños acoge una lectura poética de la obra del escritor venezolano Rafael Cadenas. El autor estará acompañado por el poeta Alfredo Pérez Alencart, profesor de la USAL, y por el también escritor venezolano Antonio López Ortega. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Cartel 6 de octubre06.09.2017

El próximo viernes, 6 de octubre, a las 12:30 horas el Centro de Estudios Brasileños acoge una lectura poética de la obra del escritor venezolano Rafael Cadenas. El autor estará acompañado por el poeta Alfredo Pérez Alencart, profesor de la USAL, y por el también escritor venezolano Antonio López Ortega. El encuentro está organizado en colaboración con el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la USAL, y la catedrática Carmen Ruiz Barrionuevo. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Rafael Cadenas (1930,  Barquisimeto,  Venezuela). Es profesor jubilado de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela, donde dio clases principalmente de poesía española y norteamericana. Sus libros de poesía –Una islaLos cuadernos del destierroFalsas maniobrasMemorial, IntemperieGestiones y Amante-, así como los de prosa –Realidad y LiteraturaEn torno al lenguajeAnotacionesDichosApuntes sobre San Juan de la Cruz- están recogidos en Obra entera, publicación del Fondo de Cultura Económica (México) y en la Editorial Pre-textos (España). Sus poemas se han traducido al francés, italiano e inglés. Ha recibido el Premio Nacional de Ensayo (1984), el Premio Nacional de Literatura (1985), el Premio San Juan de la Cruz y el Premio Internacional de Poesía J. A. Pérez Bonalde (1992), así como una beca de la Fundación Guggenheim (1986). Recientemente le fue otorgado en México el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (Feria de Guadalajara, 2009), Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (Granada, 2015) y Premio Andrés Bello de la Academia Venezolana de la Lengua (2016), entre otros. Tanto en poesía como en su vida le importa la veracidad. Significa correspondencia de las palabras con lo que se siente. Le asombra el misterio inexpugnable de la realidad. Tiene mucho interés en la filosofía, en el estudio de la psique y, durante muchos años, en concepciones como el Zen, el taoísmo, el hinduismo y algunos místicos occidentales. En política, le preocupan los nacionalismos, las dictaduras de cualquier signo y las ideologías.

Descargue aquí el cartel del evento.

Compartir

Relacionado

Álbum de fotos de la exposición “Retratos do Ribeira”, de los fotógrafos brasileños Paulo Jolkesky y Ricardo Martinelli.
Descarga aquí el programa definitivo de la VII edición del Congreso.
Descarga aquí el libro con los resúmenes de las intervenciones que podremos disfrutar a lo largo del Congreso.
Una exposición fotográfica del CEB y la Fiocruz (Río de Janeiro, Brasil) que puede visitarse en la Facultad de Farmacia hasta el próximo 2
Ya está disponible en abierto el vídeo de la tertulia organizada con motivo de la presentación del libro “Salvador de Bahía 1625”..
Anterior
Siguiente