Desde 2018, el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad d Salamanca organiza un congreso internacional dedicado a la literatura brasileña. Gracias a la colaboración de la Academia Brasileira de Letras, a cada edición el evento dedica parte de sus actividades a debatir la vida y la obra de académicos brasileños. La edición de 2022 del Congreso Internacional de Literatura Brasileña estuvo dedicada a João Ubaldo Ribeiro.
João Ubaldo Ribeiro fue uno de los escritores brasileños más relevantes del siglo XX. De clara vocación cosmopolita, aunque con las raíces ancladas en su país de nacimiento, tuvo amplios contactos no solo con la literatura americana, sino también con la europea. No en vano, vivió en Portugal, Alemania y Estados Unidos, y esas estancias fuera de Brasil le llevaron a conocer otras culturas y le ayudaron a ampliar el horizonte de su mirada. Además, fue un lector impenitente, razón por la que sus textos están plagados de referencias intertextuales que hacen más hondo su sentido y que, en ocasiones, hacen más compleja la lectura. João Ubaldo fue columnista en distintos periódicos, autor de cuentos en su juventud, de crónicas, de ensayos y de algunas de las más significativas novelas de la literatura brasileña, entre ellas Setembro não tem Sentido (1968), Sargento Getúlio (1971), O Sorriso do Lagarto (1989), A Casa dos Budas Ditosos (1999) y, sobre todo, Viva o Povo Brasileiro (1984), estimada por muchos su obra maestra. Escritor comprometido política y socialmente con los desfavorecidos, traza en su obra la historia de Brasil. En ella deja sentir la influencia de todas las culturas que han configurado la idiosincrasia del país, desde la portuguesa a la africana, pasando por las numerosas manifestaciones autóctonas. De ahí que sus libros contengan una atractiva pluralidad de acentos y de tipos, a lo que se une su penetrante mirada histórica y su pacto con la ficción, a la que sirve desde la crítica, la ironía y el sentido del humor.
Amante y defensor de la lengua portuguesa, João Ubaldo la hizo brillar en sus obras, con las que consiguió los premios más prestigiosos (entre ellos, el Camões en 2008) y la satisfacción de contar con un nutrido número de lectores. El libro João Ubaldo Ribeiro, la ficción y la historia, editado por la Prof.ª Dr.ª Ascensión Rivas Hernández, Catedrática de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la USAL, se recogen algunas de las ponencias que se presentaron en el III Congreso Internacional de Literatura Brasileña dedicado al escritor.
El libro está disponible para descarga gratuita en formato .pdf o EPUB en la página web de Ediciones Universidad de Salamanca.
Sobre las ediciones anteriores del congreso, visita la página del Colibra.