Seminario sobre Amazonia y medio ambiente

Un curso online sobre diversos aspectos políticos y jurídicos vinculados al desarrollo de esta importante región.

Con el título de “Reflexiones políticas y jurídicas sobre la protección del medio ambiente y las políticas de desarrollo en la Amazonia”, el CEB y la Fundación Cultural Hispano-Brasileña, organizan un seminario internacional, destinado a diseccionar algunos de los problemas actuales de esta extensa región.

El curso, ofrecido en modalidad online, presenta un formato novedoso. Todos los martes, del 4 de mayo al 1 de junio, se podrán seguir en directo, a través de las redes sociales (Facebook y Youtube), dos mesas redondas integradas por especialistas que abordarán cuestiones de candente actualidad: La reacción del derecho frente a las grandes catástrofes ambientales; la responsabilidad de las grandes corporaciones en las políticas de desarrollo o conceptos como “ecocidio” y “ecocrímenes”, sin olvidar, por supuesto, los nuevos problemas de la Amazonia a raíz de la pandemia de Covid-19.

El seminario es gratuito y los interesados en recibir un certificado de asistencia, solo tiene que inscribirse en este formulario.

Amazonia, una realidad compleja

El bioma de la Amazonia, que se extiende por 9 países americanos, especialmente Brasil, ha alcanzado en los últimos tiempos un especial significado a nivel global. La necesidad de abordar internacionalmente el calentamiento del planeta, plantea la obligación de preservar las condiciones medioambientales de los bosques tropicales y muy especialmente del mayor de ellos, la Amazonia.


Por otro lado, la Amazonia no es un espacio vacío, sino que está habitado por pueblos indígenas, con cultura propia muy vinculada al mantenimiento de sus condiciones medioambientales.


En sentido opuesto, y ya desde finales del siglo XIX, las materias primas de la Amazonia, forestales, minerales, hidrológicas etc. han sido objetivo de la política desarrollista de muchos gobiernos brasileños, incluyendo el actual. Junto estos objetivos económicos y, en buena medida vinculados a ellos, hay que señalar las políticas de neo colonización respecto a los conocidos como pueblos originarios con contenidos inaceptables, que lesionan Derechos reconocidos en las declaraciones internacionales.


La tensión entre medio ambiente, derechos de los pueblos indígenas y políticas de desarrollo económico, con consecuencias de carácter global, que van más allá de las fronteras brasileñas, trae como consecuencia la tensión entre soberanía nacional e intereses internacionales. Esta situación no puede ser ignorada y tiene que ser objeto de estudio y discusión. La Fundación Cultural Hispano-Brasileña, con el apoyo del CEB y de la Universidad de Salamanca, propone un debate en este sentido, con intervenciones que aportarán luz sobre un tema complejo y de difícil solución.

Programa y matrícula

En este enlace está disponible todo el material adicional del seminario. Consulta aquí el programa completo de conferencias y apúntate a las que más te interesen.

Fecha y hora

04/05/2021 4:00 pm

Fecha de inicio

04/05/2021

Fecha de fin

01/06/2021

Compartir

Relacionado

La escritora y académica Ana Maria Machado presenta el libro resultante de la II edición del Congreso de Literatura Brasileña del CEB.
35 impactantes fotografías que registran las distintas manifestaciones que sacudieron la capital brasileña entre 2016 y 2022.
Impartido en modalidad presencial, el curso empieza el 4 de octubre con tres niveles: A1, B2.1 y C1.3.
Un curso gratuito que contribuye al definir el concepto de dignidad humana en el ámbito del derecho a la salud.
La profesora Maria Celeste Simões Marques describe en esta conferencia la relación entre esclavitud, violencia y trabajo doméstico no remunerado de la mujer en
Una extraordinaria muestra de más de 30 grabados de la colección de José Manuel Hidalgo con mapas y ciudades del Brasil del siglo XVII.
Anterior
Siguiente