El próximo 4 de junio, a partir de las 19:30 horas, el Teatro Juan del Enzina acoge el estreno del documental Bahía 1625. Historia sobre lienzo (Pérez Molero, 2025), un evento que se enmarca dentro de las actividades organizadas por el III Seminario Internacional BrasilHis “400 años de la recuperación de Salvador de Bahía, 1625. Homenaje a Stuart B. Schwartz”.
El evento contará con la participación de Antonio Pérez Molero, director del documental y de José Manuel Santos Pérez, director del CEB, así como de los investigadores Irene Vicente Martín (USAL) y David García Hernán (Universidad Carlos III de Madrid). La entrada es libre hasta completar el aforo.
Sobre el documental

Bahía 1625. Historia sobre lienzo es el nuevo trabajo cinematográfico de Antonio Pérez Molero (La Flota de Indias) y ha sido rodado en Madrid, Cádiz, Salamanca, Amsterdam, La Haya, Lisboa y Salvador de Bahía, donde coincidió con la princesa Leonor a bordo del el J. S. Elcano, el cual llevaba una réplica del cuadro que entregó a la ciudad en un conmemorativo acto institucional.
El cuadro original restaurado se puede ver en el Museo Naval de Madrid en una exposición temporal, de abril a septiembre de 2025.
El documental mezcla localizaciones reales y entrevistas a expertos con la recreación animada de la propia pintura. En ella, los detalles de la batalla plasmada sobre lienzo toman vida para ayudar a adentrarnos en la historia que allí se relata.
Es una coproducción entre Triple F Media y El Cuadrilátero Films y cuenta con el apoyo de Talycual Producciones, la Fundación Museo Naval, la Universidad Carlos III, el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca, la Fundación Cultural Hispano Brasileña, la Fundación Juan March y el Museo Marítimo Nacional de Países Bajos.
SINOPSIS
La conquista de la ciudad portuguesa de Salvador de Bahía (Brasil) por los holandeses en 1624 pone en jaque la delicada unión entre Portugal y España, la seguridad de sus posesiones americanas y la capacidad de la Monarquía Hispánica de mantener su hegemonía mundial. Un año más tarde, más de 12 mil hombres y 50 navíos dirigidos por el almirante Don Fadrique Álvarez de Toledo -la mayor armada de guerra que hasta entonces había cruzado el Atlántico- zarparon hacia la reconquista. A esta contienda se la conoció como “la Jornada del Brasil”.
Consulta aquí la ficha técnica del documental.
Conoce a Antonio Pérez Molero
ANTONIO PÉREZ MOLERO es licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. En sus trabajos, simultaneando las labores de guión y dirección, ha abordado temas como el conflicto político en el País Vasco (Testigo de ojo), tradiciones ancestrales (Gallos de pelea), o el fin del sueño de la revolución cubana (Made in Cuba).
Gran apasionado de la historia, sus últimos trabajos se orientan hacia la divulgación, apostando siempre por el rigor histórico y el cuidado narrativo. Fruto de este equilibrio es su último documental, La Flota de Indias, con el que ha obtenido diversos premios cinematográficos y el reconocimiento del mundo académico.
Sus proyectos documentales han contado con el apoyo y difusión del Programa Media de la Unión Europea, Ministerio de Cultura (ICAA), Independent Television Service (ITVS, USA), Instituto Cervantes, Radio Televisión Española (TVE), Televisión de Cataluña (TV3), Radio y Televisión de Andalucía (Canal Sur) y Telemadrid, entre otros.
