III Seminario Internacional BrasilHis. “400 años de la recuperación de Salvador de Bahía, 1625”

El tercer encuentro del Seminario BrasilHis rinde un merecido homenaje al prestigioso historiador Stuart Schwartz.
Plata de la Restitución de la Bahía, de João Teixeira, 1631

Del 4 al 6 de junio el CEB acoge el III Seminario Internacional BRASILHIS con el título de “400 años de la recuperación de Salvador de Bahía, 1625. Nuevos enfoques e interpretaciones. Homenaje a Stuart B. Schwartz”. El evento, organizado por el Grupo de Investigación Reconocido (GIR) BRASILHIS, está dirigido por el profesor José Manuel Santos y se enmarca dentro del proyecto de investigación “Intercambios culturales, transculturación y castellanización en los territorios del Reino de Portugal y Brasil en el periodo de integración en la Monarquía Hispánica y sus postrimerías 1580-1668” (Clave: SA11OP20), financiado por la Junta de Castilla y León.

La conferencia inaugural será impartida por el profesor Stuart Schwartz (Yale University, EEUU) y lleva por título “Floriano: de soldado español a senhor de engenho“.

El seminario ofrece también una interesante agenda cultural que incluye la exposición “Salvador, 1625-2025. El ayer y el hoy de la Ciudad de la Bahía“, que podrá visitarse en el CEB del 4 al 20 de junio y la exhibición del documental Bahía, 1625. Historia sobre lienzo, con la participación del realizador Antonio Pérez Molero. 

El evento podrá seguirse presencialmente en el salón de actos del Palacio de Maldonado (plaza de San Benito, 1. Salamanca) y también en directo a través de las redes sociales del CEB: Facebook YouTube. El acceso es libre hasta completar el aforo.

Descubre aquí el programa completo

Powered By EmbedPress

Fecha y hora

04/06/2025 9:30 am

Fecha de inicio

04/06/2025

Fecha de fin

06/06/2025

Compartir

Relacionado

Investigadores de la USAL y de la USP ofrecen un debate acerca de la relación entre instituciones y derechos humanos.
Una jornada en la que distintos especialistas analizan la figura y la obra del médico, investigador y sanitarista brasileño Carlos Chagas (1879–1934).
La Facultad de Farmacia de la USAL acoge una didáctica muestra sobre uno de los científicos brasileños más importantes del siglo XX.
El teatro Juan del Enzina acoge, dentro del programa del III Seminario Internacional BrasilHis, el estreno del documental “Bahía 1625. Historia sobre lienzo”.
El VIII CIHALCEP ofrece un concierto “de cine” con versiones de la banda sonora de la premiada película brasileña “Aún estoy Aquí”.
Anterior
Siguiente