I Simposio Internacional EAPELE – Interfaces

Primer encuentro, de carácter virtual, sobre la enseñanza y aprendizaje de portugués y español como lenguas extranjeras.

Los próximos días 27 y 28 de octubre, la Red Internacional EAPELE celebra su I Simposio Internacional, organizado por el Área de Filología Gallega y Portuguesa de la USAL y la Universidade Estadual Paulista (UNESP, Brasil), con la colaboración del Centro de Estudios Brasileños y el Programa Institucional de Internacionalización CAPES PrInt. El encuentro, coordinado por Rocío Alonso Rey (USAL) y Nildicéia Aparecida Rocha (UNESP), pretende difundir los trabajos de investigación desarrollados en torno a la enseñanza y aprendizaje de portugués y español como lenguas extranjeras y sus interfaces.

Participan en este encuentro, además de la Universidad de Salamanca y la UNESP, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Granada, la Universidad de Sevilla, la Universidad Antonio de Nebrija, la Université de Lille (Francia), la Universidade do Minho (Portugal), la Technische Universität München (Alemania), la Universidad de Valladolid y la Universidade Federal de São Carlos (UFSCar, Brasil).

El Simposio tiene formato híbrido: la asistencia presencial es libre. Sin embargo, también puede seguirse online mediante inscripción previa en el formulario disponible en este código QR.

La apertura oficial tendrá lugar el jueves, 27 de octubre, a las 9:15 horas en el Salón de Actos del Palacio de Maldonado, sede del CEB, donde se desarrollará la sesión de la mañana. Por la tarde, las intervenciones continuarán en el aula A-12 de Anayita en la Plaza de Anaya.

Consulta aquí el programa completo del evento.

Fecha y hora

27/10/2022 9:30 am

Fecha de inicio

27/10/2022

Fecha de fin

28/10/2022

Compartir

Relacionado

El profesor Pablo de la Riestra nos acerca el inigualable paisaje urbano de la ciudad de Río de Janeiro.
La escritora y académica brasileña Ana Maria Machado analiza, en una conferencia, la obra del mítico Machado de Assis.
35 impactantes fotografías que registran las distintas manifestaciones que sacudieron la capital brasileña entre 2016 y 2022.
Impartido en modalidad presencial, el curso empieza el 4 de octubre con tres niveles: A1, B2.1 y C1.3.
Un curso gratuito que contribuye al definir el concepto de dignidad humana en el ámbito del derecho a la salud.
Anterior
Siguiente