El jueves, 7 de septiembre, a las 12:00, el CEB inaugura la exposición Despertar do desatino, obra del fotógrafo brasileño Mateus Vidigal. La muestra forma parte del programa de Residencia Artística de Fotografía 2023 y reúne 35 imágenes en blanco y negro tomadas durante las distintas manifestaciones populares que han sacudido Brasilia en los últimos siete años.
La exposición
La muestra se compone de fotografías realizadas entre 2016 y 2022, por lo que no hay una única historia que contar, sino varias. No solo porque se hicieron en momentos distintos, sino porque su autor, Mateus Vidigal, cree firmemente en la construcción de otras narrativas a partir de la ruptura con la linealidad de los acontecimientos.
Confía en el poder de creación de quienes ven las imágenes, no solo de quienes las realizan. Por lo tanto, no cree en interpretaciones exclusivas, ni le interesa decir una sola cosa con estas fotografías. Las imágenes no se tomaron con el pretexto de una cobertura periodística, a pesar de que su autor tiene formación como periodista. Mateus Vidigal estuvo allí como manifestante, incluso recibió el impacto de una bala de goma en una de las algaradas. Y, precisamente porque no estaba comprometido con el registro periodístico – y porque no veía la fotografía estrictamente como un registro – tuvo plena libertad de circular por los movimientos sociales y por las manifestaciones buscando otro tipo de imagen.
Al responder a una temporalidad distinta a la de la urgencia, a la del apelo al preciso instante de los acontecimientos, el autor pudo experimentar con exposiciones largas, abriendo espacios a lo imponderable, dejando, de cierto modo, que la propia escena y sus actores crearan sus respectivos vestigios.
Mateus Vidigal vuelca muchos de sus sueños en las imágenes que ahora nos presenta. Este es su Despertar do Desatino.
El fotógrafo

Mateus Vidigal es fotógrafo y máster en Comunicación por la Universidade de Brasília (UnB, Brasil). Su trabajo fin de máster, desarrollado dentro de la línea de investigación Imagen, Sonido y Escritura con el título Entre o eu e a fotografia: experiência estética como devaneio e o sistema autopoiético observador-imagem, versa sobre la experiencia estética fotográfica en la contemporaneidad y asume una metodología por la cual el investigador se convierte en objeto del propio estudio. Es periodista graduado por la Facultad de Comunicación de la UnB y se acercó al mundo de la fotografía cuando realizaba el trabajo de fin curso, en 2015. Busca un abordaje de la imagen fotográfica menos interpretativo y más pautado por los afectos, a fin de asumir la subjetividad y abrazar la experimentación de la imagen como ruptura. Su producción fotográfica deriva de la influencia del fotoperiodismo y de la fotografía documental, pero también persigue proponer narrativas más allá de la imagen fotográfica en cuanto registro de lo real. En octubre de 2019, fue seleccionado por la convocatoria lanzada por la Alianza Francesa de Brasilia e inauguró la exposición Utopia Distopia: despertar para o sonho.

Lanzada en 2014, la Residencia Artística de Fotografía es un programa anual del CEB destinado a seleccionar propuestas expositivas. Como parte del premio, el CEB ofrece a los proyectos seleccionados una exposición física en el espacio de su Sala de Exposiciones, con el objetivo de divulgar la producción de conocimiento sobre las iniciativas que mejor transmitan sus directrices de promoción de la cultura brasileña en España.