Conferencia: “La senda y la red. Colaboracionismo jurídico y dictaduras en el Brasil del S. XX”

El profesor Airton Seelaender, de la Universidade de Brasilia, nos revela la adhesión de algunos juristas brasileños a líderes y proyectos autoritarios del Brasil del siglo XX.

El próximo 8 de mayo, a las 12:00, el CEB acoge la conferencia titulada “La senda y la red. Colaboracionismo jurídico y dictaduras en el Brasil del S. XX”, que será impartida, en portugués, por el profesor Dr. Airton Seelaender de la Universidade de Brasília (UnB, Brasil).

El evento podrá seguirse presencialmente en el salón de actos del Palacio de Maldonado (plaza de San Benito, 1. Salamanca) y también en directo a través de las redes sociales del CEB: Facebook YouTube. El acceso es libre hasta completar el aforo.

Las dictaduras en Brasil durante el S. XX

Para que las dictaduras puedan funcionar, ya sea en América Latina o en Europa, es necesario cierto grado de colaboración de personas que, en la sociedad, se dediquen a legitimar, elaborar técnicamente y aplicar, las órdenes, directrices y normas procedentes de los centros políticos de decisión. Como se ha comprobado recientemente, la adhesión de juristas brasileños a líderes y proyectos autoritarios es un tema aún mal estudiado, a pesar de la manifiesta influencia que algunos de ellos han tenido tanto en el Estado Novo (1937-1945) como en la Dictadura Militar (1964-1985).

Por medio de un análisis de redes y sendas individuales es posible percibir distinciones y llegar a reclasificaciones más precisas de los segmentos de este grupo social (los llamados “juristas de la dictadura”), lo cual supone proponer nuevas interpretaciones en el campo de la historia del derecho.

Sobre el conferenciante

Airton Seelaender es doctor en Derecho por la Johann Wolfgang Goethe-Universität Frankfurt (Alemania) y, desde 2016, profesor de Historia del Derecho en la Universidade de Brasilía (UnB, Brasil). Actualmente es investigador visitante en la Universidad de Huelva, dentro del programa “María Zambrano” para la atracción de talento internacional. Es miembro del Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho y del Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro (IHGB), además de investigador del Conselho Nacional de Desenvolvimiento Científico e Tecnológico – CNPq.

Fecha y hora

08/05/2023 12:00 am

Fecha de inicio

08/05/2023

Fecha de fin

08/05/2023

Compartir

Relacionado

Séptima presentación del programa “Seminario de investigación: estudios brasileños en la USAL”, organizado por el CEB.
Sexta presentación del programa “Seminario de investigación: estudios brasileños en la USAL”, organizado por el CEB.
Quinta presentación del programa “Seminario de investigación: estudios brasileños en la USAL”, organizado por el CEB.
La primera exposición del programa de Residencia Artística de Fotografía del CEB nos acerca al mundo de las parteras tradicionales del estado de Pernambuco
Cuarta presentación del programa “Seminario de investigación: estudios brasileños en la USAL”, organizado por el CEB.
Tercera presentación del programa “Seminario de investigación: estudios brasileños en la USAL”, organizado por el CEB.
Anterior
Siguiente