El 11 de mayo, el Centro de Estudios Brasileños organizó la mesa redonda “Las políticas de desarrollo en la Amazonia: pasado y presente”, integrada por la profesora Maria Dolores Lima da Silva, de la Universidade Federal do Pará (Brasil), la investigadora Marina Bastos y el profesor Eduardo Saad Diniz, ambos de la Universidade de São Paulo (Brasil).
Los expertos abordaron cómo Brasil se intenta posicionar como una potencia capitalista en plena efervescencia económica, con unas consecuencias devastadoras para su entorno. Crecer significa destruir en el marco de un sistema económico despiadado, un sistema que pretende crear riqueza, destruyendo el medio vivo. La solución podríamos encontrarla en la concienciación e implicación de la ciudadanía brasileña en la defensa del medio ambiente.
Esta mesa redonda formó parte del seminario internacional “Reflexiones políticas y jurídicas sobre la protección del medio ambiente y las políticas de desarrollo en la Amazonia”, realizado durante los meses de mayo y junio de 2021 en modalidad online. El vídeo de la mesa redonda está disponible aquí.