
31 de enero: A mulher de meu amigo (2008) de Claudio Torres. Se trata de una divertida comedia con las peripecias de Thales, un exitoso hombre de negocios, que trabaja para el padre de su rica, bonita y mimada esposa Renata. Durante las vacaciones, en una acogedora casa de campo en compañía de unos amigos, Thales decide dejar de trabajar. La decisión, aparentemente personal e intransferible, acaba afectado a la vida de todos los que le rodean y desencadenando una serie de confusiones, que incluye un intercambio de parejas. El tráiler está disponible en este enlace.
28 de febrero: Amarelo manga (2002) de Cláudio Assis. Lígia es una mujer desencantada que trabaja en un bar del extrarradio de Recife. Kika está casada con Wellington, un carnicero que adora a su piadosa esposa pero que, a pesar de ello, tiene una amante. Dunga trabaja en el Hotel Texas, es homosexual y está enamorado de Wellington. Un huésped del Hotel, Isaac, experimenta de un extraño placer disparando a los cadáveres que le proporciona Rabecão, funcionario de la morgue. Isaac conoce a Lígia en el bar y se interesa por ella, cerrando así el círculo de este pequeño drama social pernambucano. El tráiler en este enlace.
La última película del ciclo se proyectará el 27 de marzo. Se trata de A despedida (2015) de Marcelo Galvão. Hermoso largometraje sobre la vejez y el paso del tiempo, inspirado en parte en hechos reales, en el que un anciano de 92 años decide despedirse de todo lo ha sido importante para él, incluyendo su amante, una mujer 55 años más joven que él. Un adelanto pinchando aquí.
La proyección comenzará a partir de las 20:00 horas y tiene subtítulos en español. No te lo pienses y ¡hazte un cine!