VI Concurso de relato breve

Para celebrar el bicentenario de la Independencia de Brasil, la temática de la presente edición girará en torno a ese evento histórico.

El Centro de Estudios Brasileños convoca la sexta edición de su concurso de relato breve “Cuéntame un cuento”. Los interesados tienen hasta el próximo 31 de marzo de 2022 para enviar un máximo de dos cuentos, en español o en portugués, y de entre dos y diez páginas de extensión.

Con el objetivo de sumarse a las conmemoraciones del bicentenario de la Independencia de Brasil, la temática de la presente edición girará en torno a los protagonistas, acontecimientos e historia de ese hecho: personajes históricos; lugares emblemáticos; el papel de la mujer en el proceso de independencia; la independencia de Brasil desde la perspectiva de terceros países; etc.

Los cuentos pueden pertenecer a cualquier género: historia alternativa o especulación histórica; ciencia ficción; relato histórico; relato policiaco; realismo mágico; literatura infantil, etc. NO se aceptarán poemas, crónicas periodísticas, ensayos académicos ni cualquier otra composición literaria distinta del cuento o relato breve.

El concurso ofrece un primer premio de 400 euros y un segundo premio de 200 euros. Los dos ganadores, más los diez relatos seleccionados como finalistas serán publicados, además, en un libro electrónico por Ediciones Universidad de Salamanca. La inscripción es muy sencilla, basta con rellenar el formulario disponible aquí.

Consulta la información completa en las “Bases” y participa.

Compartir

Relacionado

Convocatoria de becas de colaboración en Institutos y centros propios de la USAL: hasta el 16 de setiembre.
Call for Papers – Revista de Estudios Brasileños, n.º 26 (diciembre de 2025)
La obra ha sido galardonada en la XXVIII edición de los Premios Nacionales de Edición Universitaria, organizados por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas
Se financiarán cinco proyectos en diferentes áreas del conocimiento para Grupos de Investigación Reconocidos (GIR) de la USAL y grupos de investigación de universidades
Anterior
Siguiente