El CEB y el Instituto Peabiru, ofrecieron el pasado curso un interesante ciclo de conferencias y entrevistas online. Bajo el título común de Voces amazónicas, el proyecto buscaba dar protagonismo a los diferentes grupos sociales y a las principales agendas contemporáneas de la Amazonia brasileña.
De la mano de João Meirelles, escritor y director del Instituto Peabiru, conocimos a distintas personalidades del mundo amazónico, empezando por el líder quilomobola Raimundo Magno Nascimento, del quilombo África e Laranjituba, en Mojú (Pará). Raimundo es máster en sostenibilidad por la Universidad Nacional de Brasilia (UnB) y colabora habitualmente con Malungu, la Coordinación de las Asociaciones de las Comunidades Reminiscentes de Quilombo en Pará. Puedes ver su entrevista completa en este enlace.
El segundo protagonista del ciclo fue Johny Fernandes Giffoni, Defensor Público del Estado de Pará (Brasil). Con él abordamos temas como la construcción del derecho a la naturaleza en Brasil, los derechos de los pueblos tradicionales o los principios de la ONU de los derechos humanos. Si te perdiste la entrevista aún puedes verla pinchando aquí.
Las dos últimas entregas del ciclo recayeron en manos femeninas. En primer lugar, Ima Célia Guimarães Vieira, experta en ecología y desarrollo sostenible, con especial atención a la recuperación forestal, que habló de cuestiones de candente actualidad, como el cambio climático o los retos ecológicos a los que debe debe hacer frente la Amazonia en nuestros días. Su entrevista está disponible aquí mismo.
Y para terminar, hablamos con la impresionante Mayra Castro, abogada y Máster en Derecho Internacional y Europeo por la Universidad de Ginebra (Suiza), cuya intervención en “Voces amazónicas” no te puedes perder.