Una muestra fotográfica recoge los Itinerarios hispánicos de Gilberto Freyre

La exposición destaca la vinculación del célebre sociólogo pernambucano con España y Salamanca.

El miércoles, 26 de febrero el CEB inauguró la exposición “Itinerarios hispánicos de Gilberto Freyre”, con textos de Pablo González Velasco (USAL) e imágenes y documentos proporcionados por Jamille Barbosa (Fundación Gilberto Freyre, Brasil) y el Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca. Los itinerarios hispánicos de Gilberto Freyre son aquellos que fueron recorridos por el propio autor, en su genealogía familiar, sus viajes, su formación y su ideario. Unos itinerarios transoceánicos, de ida y vuelta, que sus lectores también recorren en la interpretación de su obra y su biografía. Es posible trazar los diferentes itinerarios hispánicos de Freyre, en un sentido más allá de lo español al identificar la marca ibérico-medieval en el nordeste brasileño; o al trazar las afinidades, contrastes y posibles futuros geopolíticos en sus interrelaciones hispánicas del libro O Brasileiro entre os outros hispanos; o al esbozar su novedoso concepto de hispanotropicología. El catedrático de la Universidad de Salamanca y alcalde de la ciudad, Alberto Navarro González, amigo del antropólogo brasileño, dejó escrito que España y la universidad española quedaban en deuda con Gilberto Freyre por su enorme contribución para visualizar y estrechar los lazos culturales entre Brasil y España. Esta exposición, que formó parte del I Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanas. La obra de Gilberto Freyre en el marco de las Ciencias Sociales y Humanas contemporánea, salda de alguna manera la deuda española y salmantina con el antropólogo brasileño.

La muestra pudo visitarse en el Palacio de Maldonado, del 26 de febrero al 15 de marzo de 2020. Si te la perdiste, aún puedes ver el interesante reportaje que dedicó TV USAL a la exposición en este enlace.

Compartir

Relacionado

La Universidad de Salamanca renueva sus vínculos académicos e institucionales con la Universidade de São Paulo con un nuevo convenio marco.
Álbum de fotos de la exposición “Mães de Umbigo”, del fotógrafo brasileño Eduardo Queiroga.
Primera muestra de la Residencia Artística de Fotografía del CEB, 25 fotos que nos llevan al mundo de las parteras tradicionales brasileñas.
La Revista de Estudios Brasileños abre la convocatoria para envío de propostas de dossier temáticos para sus números de 2024.
Anterior
Siguiente