
07.05.2019
Los próximos días 7, 8 y 9 de mayo el Centro de Estudios Brasileños organiza el seminario “Río de Janeiro, el samba bailado: la construcción del género como identidad nacional”, que será impartido por el profesor André Diniz, presidente de la Fundación Arte de Niterói en Río de Janeiro, con la colaboración de João Carino, del Instituto de Memória Musical Brasileira, que se encargará de amenizar las jornadas con ayuda de su guitarra.
El seminario busca estudiar la coyuntura social, política y cultural que llevó a la ciudad de Río de Janeiro a desempeñar un papel central en la divulgación del samba por todo Brasil. Para ello se analizarán las tensiones entre las diversas etnias negras y los poderes establecidos, así como con el incipiente mercado musical de principios del siglo XX. El objetivo del curso es debatir el campo de la producción musical de Río de Janeiro, con especial énfasis en el samba: coyuntura, conceptos, propuestas y tensiones, así como analizar el espacio urbano del periodo (1916-1937) a través de canciones, imágenes y vídeos. Puede ver el programa completo del curso en este enlace.
El seminario está dirigido a alumnos de posgrado (máster y doctorado) y a personal docente e investigador de la USAL, así como a todas las personas interesadas en el tema. Las clases se impartirán en portugués en el Palacio de Maldonado (Plaza de San Benito, 1), en horario de 10:00 a 13:00 horas. La matrícula es gratuita y los interesados solo tienen que inscribirse hasta el próximo 6 de mayo en el siguiente formulario online para obtener el correspondiente diploma acreditativo. Todos los alumnos de posgrado de la USAL inscritos en el seminario podrán concurrir a una de tres (3) becas de estancia que ofrece la Universidad de São Paulo.
André Diniz es licenciado en Historia por la Universidad Federal Fluminense (UFF-Brasil), máster por la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO) y doctorando en Literatura brasileña en la Pontificia Universidad Católica de Río (PUC-RJ). Es especialista en música popular brasileña, con varios libros y artículos publicados sobre el tema. Ha impartido conferencias sobre música, historia y cultura brasileña en prácticamente todos los estados del país. Actualmente, es el presidente de la Fundación Arte de Niterói en Río de Janeiro.
João Carino es productor cultural de radio y televisión. Hasta 2018 fue presentador del programa de televisión “Ao vivo entre amigos”. Como productor musical, ha trabajado con artistas de la talla de Elizeth Cardoso, Rafael Rabello, Chico Buarque, Martinho da Vila, Beth Carvalho, Angela Ro Ro, Tunai y Clementina de Jesus, lanzando unos 50 discos. Además ha sido comisario de diversas exposiciones (Noel Rosa, Chico Buarque), ha realizado grandes eventos internacionales como el “Encuentro de Espanha con Niterói”, y es autor del libro “Geografia da música carioca”. Desde 2011 es gestor del programa “Aprendiz música na escola” que atiende a 3000 niños de la red municipal de enseñanza y mantiene tres orquestas formadas por jóvenes. Actualmente, es presidente del Instituto de Memória Musical Brasileira, que tiene catalogados en su página web más de 80 mil discos producidos en Brasil desde 1902 hasta nuestros días. ¡Escuche aquí la entrevista con João Carino en el programa Brasil es mucho más que samba!