BioBrasil: entrevista a Karen Alvares

Seguimos en octubre, nuestro particular mes del terror, con una entrevista a la inquietante escritora de suspense Karen Alvares.

Hace unas semanas dedicamos BioBrasil a cuatro escritoras brasileñas especialistas en visitar los rincones más oscuros del alma humana. Entre ellas, estaba la versátil, creativa y meticulosa Karen Alvares, una premiada escritora que se mueve como pez en el agua por distintos subgéneros, desde la fantasía medieval al ciberpunk y el suspense. En esta emisión de BMQS charlamos con ella de sus fuentes de inspiración, de su (caótico) proceso creativo y de una de sus obras más extraordinarias, la antología Horror em gotas (Amazon, 2016).

Pero, ¿quién es Karen Alvares?

Foto: Facebook

Arrancamos la entrevista preguntando a Karen Alvares por sus orígenes y formación y, sobre todo, por la fuente en la que beben sus historias.
Karen nos cuenta que empezó a escribir cuando era adolescente, con 13 o 14 años, primero fanfic, o sea, relatos inspirados en los universos creados por otros autores, pero en seguida pasó a dar forma a sus propias ideas ¡Y ya no paró!
Escribe y publica de manera profesional desde hace unos 12 años, lo que – asegura – resulta irónico porque su formación es en tecnología, más concretamente, en tecnología de la información. Sin embargo, hace mucho que lo dejó todo para dedicarse por entero a la escritura. Además, trabaja como traductora y licenciada de la Agência Magh.

Karen Alvares nos confiesa que siempre le gustó narrar historias, incluso antes de escribirlas, cuando solo se las contaba a sí misma. Sus fuentes de inspiración son autores como Sthepen King, Carlos Ruiz Zafón, Elena Ferrante, Mário Prata o Neil Gaiman, entre otros, pero también los videojuegos. Sagas como Silent Hill, Resident Evil, Like a dragon o The last of us… Todas ellas con una cosa en común: atmósferas sombrías y sangre en las paredes. ¿A caso no es un buen punto de partida?

El horror viene en dosis pequeñas

Uno de los libros más curiosos de Karen Alvares es Horror em gotas (Amazon, 2016). Se trató de su primera obra individual (antes había participado en diversas antologías), en la que nos deparamos con 31 relatos de terror, breves, inquietantes y maravillosos, capaces de atormentar hasta a las almas más templadas.

Le preguntamos a Karen cómo surgió la idea de Horror em gotas y qué tipo de historias podemos encontrarnos entre sus páginas. Ella nos cuenta que, en esa época, formaba parte de un grupo compuesto por escritores que compartían un blog en el que publicaban un cuento al día. Sus textos aparecían todos los viernes. Confiesa que escribir un cuento a la semana era una auténtica locura, pero que aquel ritmo frenético le sirvió para experimentar con muchas cosas y entrenar su escritura. Cuando el proyecto terminó, Karen reunió los cuentos, los revisó, escribió algunos nuevos y, luego, le dio a todo forma de libro y lo publicó de manera independiente en Amazon. Como al final libro tenía 31 relatos, y todos eran muy cortitos, le pareció buena idea sugerir leer uno al día, como si fuera la dosis de medicina prescrita por un médico… Aunque también es posible optar por una sobredosis de cuentos y leerlos todos de una sentada. Eso sí, ¡ella no se hace responsable de los posibles efectos secundarios!
¿Y qué podemos esperar de Horror em gotas? Pues un poco de todo: desde la historia de una chica que controla a su novio en un juego de vida y muerte, como si fuera un videojuego, hasta el relato perturbador de un niño que no puede parar de sonreír… Son tantos personajes y situaciones diferentes que Karen afirma que es imposible no encontrar por lo menos un relato que nos guste.

Sugerencias de lectura

Antes de terminar la entrevista le preguntamos a Karen Alvares por su proceso creativo y ella nos confiesa que es un ¡auténtico caos!. Cuando le surge una idea y ésta la cautiva, ya no consigue dejar de pensar en la historia hasta que la vuelca sobre papel. En la hoja en blanco va plasmando las ideas, según llegan, sin orden ni concierto. Solo después vuelve sobre ellas, las pule y las afina hasta darles cierto sentido.

Además del terror, Karen se mueve como pez en el agua en terreno del suspense y, de vez en cuando, se adentra en géneros como la fantasía y la ciencia ficción y hasta en la ficción contemporánea.

En cuanto a sus recomendaciones de lectura, Karen Alvares nos aconseja Farol da névoa (Dame Blanche, 2021), que transcurre en una pequeña ciudad ficticia del litoral brasileño y cuya historia habla de traumas del pasado y de la importancia de la memoria. También nos anima a echar un vistazo al cuento “O fim é começo de todas as cosas”, publicado por la Agência Magh y con algunas influencias lovecraftianas. La historia también transcurre en el litoral, pero esta vez en ciudades reales como Santos o São Vicente y narra la historia de un abuelo con una relación perturbadora con su nieta.


Al margen de esto, os recordamos que Karen ha participado en muchas antologías terroríficas como Heroínas (Corvus, 2021), una obra que rinde un homenaje a distintas figuras históricas femeninas, Sintonia mortal (Corvus, 201) o Histórias (mais ou menos) assustadoras (Magh, 2019), todas ellas recopilaciones de relatos que no os dejaran indiferentes.

Ya solo nos queda dar las gracias a Karen Alvares por su amabilidad en atendernos. Ha sido un placer y un honor charlar con ella. Lo cierto es que nos ha dejado con ganas de más: más literatura, más terror, más suspense… así que a ver qué podemos hacer (y con qué podemos sorprenderos) en los próximos programas.

Para saber más

Reseña de Horror em gotas: https://www.ficcoeshumanas.com.br/post/resenha-horror-em-gotas-de-karen-%C3%A1lvares

Entrevista a Karen Alvares en Tomo Literario: https://www.tomoliterario.com/2018/02/entrevista-karen-alvares.html

Canal de Karen Alvares en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=porJji3Ki4o

Página oficial de Karen Alvares: karenalvares.com.br

Instagram: instagram.com/karen_alvares

Música del programa

Compartir

Relacionado

En esta emisión damos un repaso a la vida y la obra de Aline Valek, escritora, ilustradora y creadora de mundos que se tambalean
Un viaje por distintos estilos de la música brasileña: cinco artistas, cinco miradas, una sola energía que une tradición, modernidad y mucha creatividad.
En esta entrega de #BMQS conversamos con Edel Nazaré Santiago de Moraes, Secretária Nacional de Povos e Comunidades Tradicionais e Desenvolvimento Rural Sustentável, del
Entrevista con el Prof. Rubens Beçak sobre el COI.
Marcos Sanchez nos habla en este especial del movimiento steampunk brasileño protagonista de su original proyecto expositivo.
Anterior
Siguiente