La Revista de Estudios Brasileños es una publicación semestral y de formato electrónico, resultado de la colaboración académica entre la Universidad de Salamanca (USAL) y la Universidad de São Paulo (USP), junto a Universia, a través de su plataforma de publicaciones online.
El objeto de la revista es la publicación de estudios originales sobre todos los diversos aspectos que configuran la identidad de Brasil, con contenidos en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas.
Hasta el próximo 30 de septiembre está abierto el plazo para la recepción de artículos para la “Sección General”,“Dossier”, “Reseñas” y “Entrevistas” para la REB.
En la “Sección General” se aceptarán trabajos cuyas temáticas se relacionen con alguna de las tres principales áreas de conocimiento de la revista (Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas).
En el próximo número, previsto para enero de 2019, el “Dossier”, que será coordinado por los profesores Dr. Jonas Marçal de Queiroz (Universidade Federal de Viçosa – UFV) y la Dr.ª Karla Denise Martins (Universidade Federal de Viçosa – UFV), tendrá como temática principal el “Patrimonio cultural brasileño en perspectiva”. Se aceptarán trabajos en las siguientes líneas temáticas:
– Patrimonio, hibridismo y diversidad cultural;
– Patrimonio inmaterial: salvaguardia, riesgos y valoración;
– Arte y patrimonio en los contextos ibéricos;
– Patrimonio, identidad y turismo cultural;
– Patrimonio, educación y ciudadanía;
– Patrimonio cultural, paisajes y prácticas sociales;
– Museos y bienes culturales: conservación, educación y difusión;
– Gestión del patrimonio y desarrollo regional.
Jonas Marçal de Queiroz es profesor del departamento de Historia de la Universidade Federal de Viçosa (UFV), y, desde 2014, coordina el máster profesional en Patrimonio cultural, paisajes y ciudadanía. Tiene experiencia en el área de Historia, especialmente en Historia Social e Historia Cultural. Es doctor en Historia Social por la USP.
Karla Denise Martins es profesora del departamento de Historia de la Universidade Federal de Viçosa (UFV) y del programa de máster profesional en Patrimonio cultural, paisajes y ciudadanía. Tiene experiencia en el área de Historia, especialmente en Historia de la Iglesia Católica y el pensamiento clerical; patrimonio, arte y cultura esotérica. Es doctora en Historia Cultural por la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP).
En ambas secciones, “Sección General” y “Dossier”, se valorarán especialmente aquellos trabajos que presenten resultados de proyectos de investigación originales. En la sección de “Reseñas” se aceptarán trabajos sobre aquellos libros publicados hasta dos años antes de la fecha de la publicación del call for papers.
Se admiten trabajos en portugués, español o inglés.
La confirmación de publicación será enviada progresivamente, en función del calendario de recepción y publicación de los artículos.
Todas las informaciones detalladas sobre extensión de los trabajos y normas de estilo están disponibles en “Instrucciones para autores”.
Las personas interesadas en enviar sus trabajos pueden hacer llegar los textos a la dirección de email de contacto de la REB (reb@usal.es).
Descargue aquí la información completa en español y aquí, en portugués.