En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, la Fundación Cultural Hispano-Brasileña promueve el próximo 10 de junio, a partir de las 10 horas, la jornada científico-cultural «Enfermedad de Chagas: ciencia, historia y salud global», dedicada a la figura del médico, investigador y sanitarista brasileño Carlos Chagas (1879–1934). El evento es resultado de la colaboración con el CEB, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la USAL, y la Casa de Oswaldo Cruz (COC, Fundação Oswaldo Cruz, Brasil).
Sobre la jornada

Reconocido por descubrir la enfermedad que lleva su nombre —la tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas—, Carlos Chagas fue una figura central en el desarrollo de la medicina tropical y de la salud pública en Brasil y América Latina en el siglo XX. Su hallazgo, único en la historia de la medicina por describir al mismo tiempo el agente patógeno, el vector transmisor, el reservorio y el cuadro clínico de una nueva enfermedad, marcó un hito en la investigación biomédica global.
El evento ofrece, en primer lugar, una exposición biográfica que recorre la vida y la obra de Carlos Chagas, contextualizando su trabajo en el Brasil del siglo XX, en el marco de las campañas sanitarias impulsadas por el Instituto Oswaldo Cruz. En segundo lugar, un ciclo de conferencias y una mesa redonda reunirán a especialistas en medicina tropical, parasitología, historia de la ciencia y salud pública, para reflexionar sobre la proyección histórica y científica del legado de Chagas, así como sobre la situación actual de la enfermedad en España, un país que, debido a los flujos migratorios recientes, ha visto incrementarse el número de casos en las últimas décadas.
La relevancia de esta actividad no solo reside en el reconocimiento del valor científico de Chagas como figura histórica, sino también en la urgencia de mantener vivo el debate sobre enfermedades desatendidas que aún hoy afectan a millones de personas, especialmente en contextos de vulnerabilidad.
En un momento en que la salud global se ha instalado en el centro de las preocupaciones científicas y sociales, esta jornada ofrece una oportunidad única para el diálogo entre disciplinas y saberes, así como para la sensibilización del público académico y general sobre los retos actuales en materia de diagnóstico, prevención y tratamiento de la enfermedad de Chagas. Al mismo tiempo, permite visibilizar las contribuciones de la ciencia brasileña al conocimiento mundial y reforzar los lazos de cooperación científica y cultural entre Brasil y España.
Este evento está dirigido a estudiantes, investigadores, profesionales de la salud, así como al público interesado en la historia de la ciencia, la medicina tropical y las relaciones iberoamericanas, y constituye una invitación a pensar la ciencia desde una perspectiva histórica, humana y comprometida con los desafíos del presente.
Programa completo
Powered By EmbedPress