Exposición “Retratos do Ribeira”

40 imágenes que registran la diversidad social y cultural del Vale do Ribeira (Brasil).

El lunes, 6 de noviembre, a las 12:00, el  CEB inaugura la exposición Retratos do Ribeira, de los fotógrafos brasileños Paulo Jolkesky y Ricardo Martinelli. La muestra forma parte del programa de Residencia Artística de Fotografía 2023 y reúne 40 imágenes en blanco y negro tomadas entre los años de 2014 y 2019, en viajes al Vale do Ribeira (São Paulo-Paraná, Brasil), que registran una vasta diversidad de contextos sociales y culturales de la región. El acto de inauguración contará con la presencia de los autores de las fotografías, así como del director del CEB, el Prof. José Manuel Santos. 

Vale do Ribeira

El Vale do Ribeira se localiza en la cuenca hidrográfica del río Ribeira de Iguape. Esta cuenca se alimenta de los ríos y riachuelos de la región, que recorren los bosques, montañas, valles y llanuras. El río Ribeira de Iguape se origina a partir de la confluencia de los ríos Ribeirinha y Açungui, en el estado de Paraná (Brasil). Nace 1.200 metros por encima del nivel del mar y desciende serpenteando por las sierras, atraviesa 9 municipios y, 470 km después llega a su desembocadura: una gran zona inundada, formada por varias islas cercadas por manglares, que son santuarios de vida. A lo largo de este trayecto, se cruza con pequeños grupos de agricultores, comunidades indígenas y quilombolas herederas de antiguos esclavizados africanos huidos, colonos y caiçaras, comunidades ancestrales cuyo sustento y supervivencia dependen del río y de las violentas crecidas, típicas de la época de lluvias. 

Actualmente, gran parte de la población sigue viviendo de modo tradicional, a pesar de las cicatrices dejadas por la industria pesada.

La exposición

Retratos do Ribeira es parte de un proyecto más amplio, sensible a la condición humana, a sus historias y raíces. Por medio de la fotografía –de rostros, paisajes naturales o antrópicos– y de testimonios espontáneos alcanzamos conocimientos y reflexiones personales, construidas por sus protagonistas a través de una narrativa original. Los retratos aquí expuestos –sin formalismos– reflejan diferentes manifestaciones culturales de las comunidades presentes en la región del Vale do Ribeira (São Paulo – Paraná, Brasil) que, a pesar de la proximidad geográfica entre ellas, preservan sus trazos culturales más particulares. La presencia humana en el Vale do Ribeira se materializa en casas simples, rostros fuertes e historias complejas de un pueblo acogedor e increíblemente valiente.

En las 40 fotografías que conforman la muestra, la narrativa parte del litoral, de la playa, donde empezó el caminado de los exploradores, que navegaron río arriba, contra la corriente y la naturaleza desde los primeros años de la colonización portuguesa. Y siguiendo el río Ribeira, esa carretera viva, el relato continúa hasta lo alto de las sierras, donde innumerables afluentes hacen de él uno de los grandes ríos brasileños.

La idea que recorre toda la narrativa de la exposición es que la calidad de vida depende de cultivar nuestras raíces culturales y de un desarrollo social en equilibrio con el entorno. Por medio de las fotografías y de los testimonios de los entrevistados conocemos la vida y los problemas compartidos por las diferentes comunidades, que viven en el Vale do Ribeira.

Los fotógrafos

Paulo Jolkesky es un paulistano enamorado de la fuerza de las artes visuales, que encontró en la fotografía un campo de aprendizaje y expresión personal. Unió su pasión por la fotografía con la siente por la naturaleza, la cultura y las tradiciones populares y, así, pasó a utilizar el lenguaje fotográfico como una forma de profundizar en la esencia de ese sujeto-objeto. Hacer fotos se convirtió, entonces, en aprender sobre lo fotografiado. Con este espíritu, desarrolló numerosos proyectos y colaboró como miembro activo del club fotográfico brasileño “Luminous”. En 2022, el sello Funarte publicó el libro Retratos do Ribeira, realizado por Jolkesky en coautoría con Ricardo Martinelli. 

Ricardo Martinelli empezó en las artes visuales por influencia de su padre, de quien heredó su primera cámara.  Espeleólogo desde hace 30 años, Ricardo es miembro de la União Paulista de Espeleologia, actividad que le llevó a conocer las cuevas del Vale do Ribeira (São Paulo – Paraná, Brasil), sus paisajes y su patrimonio inmaterial. Participó como fotógrafo en el “Projeto 32 Cavernas”, en la elaboración de un dossier de imágenes para los planes de gestión espeleológica del Alto Ribeira. Forma parte del equipo del “Projeto Luzes na escuridão”, junto a algunos de los fotógrafos de cuevas más importantes del mundo. En 2022, el sello Funarte publicó el libro Retratos do Ribeira, realizado por Jolkesky en coautoría con Paulo Jolkesky. 

Fecha y hora

06/11/2023 12:00 am

Fecha de inicio

06/11/2023

Fecha de fin

22/12/2023

Compartir

Relacionado

El profesor Marcílio Franca abordará el marco legal y los principales desafíos que afronta la preservación de los bienes culturales brasileños.
La cantante Marta Santamaría nos trae un espectáculo en el que se combinan humor, música y una puesta en escena minimalista.
El CEB acoge la presentación de dos volúmenes sobre el Congreso de Fundão y las prácticas de campo etnográficas de los alumnos de antropología
El profesor Luciano Figueiredo nos acerca el potencial de los fondos de fuentes primarias disponibles en red para el futuro de la historiografía.
Anterior
Siguiente