Conferencia: El patrimonio arquitectónico de Río de Janeiro

El profesor Pablo de la Riestra nos acerca el inigualable paisaje urbano de la ciudad de Río de Janeiro.

El próximo 30 de noviembre, a las 12:00, el CEB acoge la conferencia titulada “El patrimonio arquitectónico de Río de Janeiro”, que será impartida, en español, por Pablo de la Riestra (Nuremberg), profesor invitado de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina).

Río es una ciudad famosa por sus paisajes espectaculares, pero pese a sus sucesivas y radicales modernizaciones ha conservado un nutrido grupo de monumentos del barroco, clasicismo, historicismo y temprana modernidad, entre los cuales se encuentran verdaderos puntos culminantes de la arquitectura occidental, entre otros las iglesia de São Bento y de la Terceira Ordem de São Francisco da Penitência, el Real Gabinete Português de Leitura y el Palácio Gustavo Capanema. Todos ellos forman parte de hecho (si bien no de “derecho”) del Patrimonio de la humanidad.

La conferencia podrá seguirse presencialmente en el salón de actos del Palacio de Maldonado (plaza de San Benito, 1. Salamanca) y también en directo a través de las redes sociales del CEB: Facebook YouTube. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Sobre el conferenciante

Foto: Hernando Pérez

Pablo de la Riestra es doctor en Historia de la Arquitectura. Argentino radicado en Alemania desde 1985, fue docente de la Universidad de Heidelberg, profesor de la Escola de Comunicações e Artes de la universidade de São Paulo (ECA-USP, Brasil) y continúa su actividad de manera puntual como profesor invitado de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). De la Riestra es autor de numerosos libros, en particular sobre arquitectura gótica centroeuropea, y ha publicado también obras sobre Río de Janeiro, Paraty o Salvador, ciudades que visita frecuentemente. Como fotógrafo, posee un importante archivo dedicado a la arquitectura colonial brasileña. En 2019, la Embajada de Brasil en Buenos Aires organizó una exposición suya con paneles sobre el patrimonio brasileño, que fue mostrada igualmente a comienzos de 2020 en el Centro Cultural Brasil-Argentina (CCBA), actual Instituto Gimarães Rosa (Buenos Aires, Argentina). Para saber más, sigue a Pablo de la Riestra en sus redes sociales:

Instagram: @pablodelariestra
Facebook: Pablo de la Riestra

Fecha y hora

30/11/2023 12:00 am

Fecha de inicio

30/11/2023

Fecha de fin

30/11/2023

Compartir

Relacionado

Cine español de principios del siglo XX como parte de la actividad cultural propuesta por la séptima edición del CIHALCEP.
Una conferencia que desentraña los mecanismos judiciales que amparan la prohibición de la crueldad hacia los animales en Brasil.
Anterior
Siguiente