Curso: Género, poder y diversidades: (des)conexiones iberoamericanas

El Centro de Estudios Brasileños organiza, los próximos días 8, 9 y 11 de enero, el curso Género, poder y diversidades: (des)conexiones iberoamericanas, que será impartido por el profesor de la Universidad Federal de Bahía D. Marcelo Pereira Lima, doctor en Historia por la Universidad Federal Fluminense y post doctor por la Universidad de Salamanca.

Presentación de PowerPoint04.12.2018

El Centro de Estudios Brasileños organiza, los próximos días 8, 9 y 11 de enero, el curso Género, poder y diversidades: (des)conexiones iberoamericanas, que será impartido por el profesor de la Universidad Federal de Bahía Dr. Marcelo Pereira Lima, doctor en Historia por la Universidad Federal Fluminense y post doctor por la Universidad de Salamanca. 

El curso abordará las diferencias y semejanzas entre los campos de los estudios feministas, de los estudios de género, de la historia de las mujeres y de la historia de las masculinidades. Se propondrá un debate crítico sobre las interconexiones establecidas entre los diversos campos de la vida social y el género, entre el campo de la historia y otras áreas de saber. Se analizarán estudios de caso dispersos en el tiempo, especialmente los comparables con los contextos sociales españoles y brasileños. Puede consultar aquí el programa completo y los objetivos generales y específicos del curso.

El curso está dirigido a alumnos de posgrado (máster y doctorado) y a personal docente e investigador de la USAL, así como a todas las personas interesadas en el tema. Se pondrá especial énfasis  en la perspectiva histórica e historiográfica, se dirige a los interesados en una discusión introductoria, sin dejar de ser interdisciplinaria y profundizando en los temas destacados en el programa de curso. Las clases se impartirán en el Palacio de Maldonado (Plaza de San Benito, 1), en horario de 10:00 a 14:00 horas. La matrícula es gratuita y los interesados solo tienen que inscribirse en el siguiente formulario online para obtener el correspondiente diploma acreditativo. Todos los alumnos de posgrado de la USAL inscritos en el seminario podrán concurrir a una de tres (3) becas de estancia que ofrece la Universidad de São Paulo.

Marcelo Pereira Lima es profesor adjunto IV de Historia Medieval del Departamento de Historia y del Programa de Postgrado en Historia de la Universidad Federal de Bahía. Es coordinador del LETHAM (Laboratorio de Estudios sobre la transmisión e Historia Textual en la Antigüedad y Medievo). Editor jefe de la Revista Veredas de la Historia y post-doctor en Historia por la Universidad de Salamanca (2015-2016).

Compartir

Relacionado

¡Plazo abierto hasta el 10 de octubre!
El segundo BioBrasil de la temporada 2023-2024 nos trae una entrevista con el fotógrafo brasileño Mateus Vidigal.
Se trata de un trabajo de Mateus Vidigal, que forma parte del programa de Residencia Artística de Fotografía 2023.
Anterior
Siguiente